Casi un centenar de bomberos y bomberas forestales del Plan Infoca ha presentado una demanda conjunta contra la Junta de Andalucía. Denuncian que sus guardias de 24 horas no se reconocen como tiempo de trabajo completo, pese a la obligación de estar disponibles ante cualquier emergencia. La reclamación asciende a 2,2 millones de euros por las horas no computadas entre agosto de 2024 y julio de 2025.
El colectivo, representado por el despacho Bécquer Abogados, recuerda que la Junta solo contabiliza siete u ocho horas por guardia, dependiendo de la temporada de riesgo. «El resto desaparece del cómputo, aunque tengamos que estar localizables y pendientes del teléfono», explican. Esa disponibilidad, añaden, limita la vida personal y provoca desgaste psicológico.
Los profesionales del Infoca realizan cada año unas 60 guardias de 24 horas —30 presenciales y 30 localizadas—, además de su jornada ordinaria. «Si se contaran todas esas horas, superarían el límite anual y deberían reconocerse como horas extra», señala Javier Reyes, abogado laboralista del colectivo.
La demanda se apoya en resoluciones recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Comité Europeo de Derechos Sociales, además de sentencias de juzgados españoles. Está dirigida contra dos organismos dependientes de la Junta: la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) y la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (EMA).
Desde la Consejería de la Presidencia, que dirige Antonio Sanz (PP), reconocen «el derecho de los trabajadores a acudir a los tribunales», pero defienden que el modelo aplicado «es correcto» y que «se ha hecho siempre así». Argumentan que las guardias en casa sin salida deben computar solo como siete u ocho horas. Al mismo tiempo, el consejero subrayó esta semana que el presupuesto del Infoca se ha duplicado hasta los 257 millones de euros en la campaña de este año.