La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) ha concluido en el Puerto de Almería con un total de 293 843 pasajeros y 76 044 vehículos. Esta cifra supone un descenso del 10 % en el número de pasajeros embarcados y del 7,6 % en el número de vehículos con respecto a la misma fase de 2024.
El dispositivo, coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, ha registrado también una bajada en las rotaciones del 14,7 %, pasando de 422 el pasado año a 360 en la presente edición.
La Subdelegación del Gobierno en Almería ha informado que, en cuanto a las asistencias, se han producido 838 asistencias sociales, lo que representa un aumento del 5 % con respecto al pasado año. Por otro lado, las asistencias sanitarias han descendido un 31 %, mientras que las traducciones han aumentado un 34,3 %, pasando de 798 en la pasada edición a 1 072 en el dispositivo de este año.
En el contexto general de la OPE, el Puerto de Almería representa el 17 % del total de pasajeros, que asciende a 1 720 799 en los nueve puertos participantes. El puerto de Algeciras (Cádiz) lidera la lista con 977 821 viajeros, el 56,8 % del total nacional y un 5 % más que en 2024.
La OPE 2025 arrancó el pasado 15 de junio con la primera fase de salida, que registró la mayor concentración de pasajeros y vehículos en el primer fin de semana de agosto, con más de 1,2 millones de viajeros y 300 000 vehículos en los cinco puertos andaluces. Esta cifra supone un aumento del 3 % con respecto a 2024.
El pasado sábado 16 de agosto dio comienzo la fase de retorno, que se cerrará el próximo 15 de septiembre. Las previsiones apuntan a un aumento del 5 % en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 %.
La 36.ª edición de la OPE contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración, como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Con la conclusión de la fase de salida, la OPE afronta ahora la fase de retorno, que deberá gestionar un flujo importante de viajeros y vehículos en sentido contrario.
La OPE es un dispositivo complejo que requiere la coordinación de múltiples organismos y servicios para garantizar la seguridad y comodidad de los viajeros.