El colectivo Quejío Andalú surge a raíz de diferentes encuentros entre andalucistas que se dan al abrazo del calor sevillano durante los meses de verano de 2025. En estos encuentros, se marcó el objetivo del colectivo, servir de herramienta para la mayor concienciación del pueblo Andaluz, una concienciación sobre un andalucismo no sólo identitario, sino de clase, cívico y combativo. Con este objetivo marcado, el colectivo ha ido sentando las bases de una cultura de la participación ciudadana en política, y de la horizontalidad en el trabajo y las decisiones, llegando a participar en su primer acto público, la ofrenda floral a Blas Infante del 10 de Agosto.
Tras este trabajo veraniego, Quejío Andalú comenzó el curso con una reunión inicial que sirvió de punto de encuentro, reflexión y puesta en común sobre la creación de este proyecto. La cita tuvo lugar en San Juan de Aznalfarache y estuvo marcada por un ambiente de ilusión y compromiso que reafirmó la voluntad del grupo de ser voz crítica, plural y combativa desde y para Andalucía.
Durante la jornada se marcaron objetivos y se trazaron las líneas de trabajo para los próximos meses. El colectivo destacó la importancia de seguir tejiendo redes culturales y sociales, apostando por una práctica andalucista más allá de lo identitario, que ponga en valor los problemas de nuestra tierra y el cómo llegar a la mayoría de la ciudadanía para generar mayor conciencia de pueblo.
Quejío Andalú no es solo un espacio de encuentro, sino un latido que busca concienciar a la ciudadanía andaluza de que ella es la dueña de su futuro, y que para ello hay que levantarse y tender lazos de trabajo que nos liberen de las caenas. El colectivo arranca el curso con fuerza y vocación de crecer tendiendo puentes comunes entre otros colectivos concienciados, buscando el punto común de las distintas sensibilidades dentro del Andalucismo.
Este inicio estará marcado por la organización de encuentros, talleres y actividades abiertas a la comunidad, con el objetivo de darle cuerpo y resonancia al andalucismo popular y cultural, y de generar espacios de debate abiertos donde pensar y construir juntos y juntas estructuras horizontales de participación ciudadana, devolviendo la voz al pueblo.
Con esta reunión, Quejío Andalú reafirma su compromiso de seguir sembrando conciencia crítica, memoria viva y horizonte compartido para Andalucía.