martes, agosto 12, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprobado por el Gobierno el proyecto de Presupuestos tras el acuerdo de PSOE y Unidas Podemos: subida del IMPREM y el IMV, prórroga del bono de Cercanías, nueva ayuda para la crianza e impuesto a los ricos

El Ejecutivo aumenta a los 11.800 millones de euros las inversiones del Estado, lo que supone un incremento de más del 23% respecto a los datos de 2022. El gasto social, récord, con 266.700 millones

RedacciónporRedacción
4 octubre, 2022
en Actualidad
Lo lees en: 11 minutos
A A
0
Portada Actualidad

Comparte

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2023, que serán remitidos al Congreso de los Diputados para su debate, enmienda y aprobación. Esta aprobación se produce tras el acuerdo entre las distintas formaciones políticas del gobierno de coalición —PSOE y Unidas Podemos—, que tras semanas de negociación, han firmado esta mañana un

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado su confianza en que la cámara baja aprobará estos terceros presupuestos de la legislatura, como ya ocurrió en los ejercicios de 2021 y 2022. Montero ha afirmado que estas cuentas públicas ofrecen seguridad y estabilidad en un momento de gran incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, son una garantía para las clases media y trabajadora, fortalecen el Estado del bienestar y permitirán consolidar el crecimiento económico y las grandes transformaciones ecológica, digital y de modelo productivo que se están llevando a cabo a lo largo de la legislatura.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que ha presentado el nuevo escenario macroeconómico que se incluye en el Proyecto de Ley, ha señalado que se cumple con los principios de prudencia, responsabilidad fiscal, justicia social, modernización y eficiencia económica y que los presupuestos responden «a lo urgente sin perder de vista lo importante».

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha afirmado que el objetivo de los nuevos presupuestos es dar tranquilidad a la ciudadanía, recuperar la dignidad de las personas y cohesionar el país desde el punto de vista social para que sea «mejor, más moderno, sostenible, verde e igualitario».

Rodríguez ha anunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a petición propia en el Congreso y en el Senado, para exponer, por un lado, las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania y las medidas adoptadas y, por otro, presentar las medidas presupuestarias, económicas y fiscales que está adoptando el Ejecutivo.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Récord en gasto social e incremento de ingresos

María Jesús Montero ha explicado que el límite de gasto no financiero total contemplado en el proyecto de ley alcanza los 198.2221 millones, «la mayor cifra jamás registrada», en la que están incluidos los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

No obstante, ha continuado la ministra, si se descuentan esos fondos, el techo de gasto sigue siendo «un hito sin precedentes en la historia presupuestaria», con 173.065 millones.

Seis de cada diez euros están destinados al gasto social, con un total de 266.719 millones —274.445 millones si se incluyen los fondos europeos—, también «la mayor cifra nunca registrada para estas partidas».

Por ejemplo, la atención a la dependencia recibirá 3.522 millones, un 150% más que al inicio de la legislatura. El presupuesto de Sanidad aumenta un 6,7%, especialmente centrado en el refuerzo a la atención primaria y la salud mental, y las políticas de vivienda recibirán 3.472 millones de euros.

Respecto al presupuesto de ingresos, la ministra de Hacienda ha detallado que el incremento de los no financieros registran un aumento del 6% respecto a la previsión de cierre del año 2022, mejora que se explica «fundamentalmente por el crecimiento económico». Respecto a la reforma y establecimiento de nuevas figuras tributarias —entre otros, el conocido como impuesto a los ricos—, se ha remitido a la información ya ofrecida la semana pasada en una rueda de prensa específica.

Asimismo, aunque el pasado 22 de septiembre el Congreso respaldó la propuesta del Gobierno para mantener la suspensión de los objetivos de estabilidad y deuda y la regla de gasto en el próximo ejercicio, el objetivo que se marca el Gobierno es que el déficit público se sitúe en torno al 3,9%, un descenso significativo con respecto al más del 10% alcanzado en este año 2022.

Principales novedades en los PGE 2023

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Primera aportación a la hucha de las pensiones en 13 años

La partida de las pensiones se incrementa para atender la incorporación de nuevos pensionistas y la revalorización anual, que se realizará conforme al IPC interanual registrado hasta este próximo mes de noviembre y que la ministra ha calculado que estará alrededor del 8,5%.

Además, por primera vez en 13 años, se realizará una aportación al fondo de reserva de la Seguridad Social —«la hucha de las pensiones»— con 2.957 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se hace, ha subrayado la ministra, «sin incrementar el déficit de este subsector» y es posible gracias a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, a la mejor composición del empleo y su estabilidad -fruto de la reforma laboral-, y a la buena gestión de la propia Seguridad Social.

Empleados públicos

El gasto de personal alcanzará los 20.052 millones, lo que supone un incremento del 6,6%, principalmente por la subida salarial del 2,5% acordada para los empleados públicos para el próximo año. En función de cómo evolucione la inflación y el crecimiento, la ministra de Hacienda ha señalado que la mejora retributiva podría aumentar un punto adicional.

Jóvenes

El gasto en educación se incrementa un 6,6%. Las becas para estudiantes suman 390 millones más que en 2022 y se establece una dotación de 2.474 millones dirigidos a la igualdad de oportunidades para el talento, «para que ningún joven se quede sin ir a la universidad o cursar estudios de formación profesional porque la renta familiar se lo impide», ha resaltado Montero.

La ministra también ha anunciado que se transferirán 50 millones de euros a las universidades para que se creen 1.000 plazas más de estudiantes de medicina de primer año.

El bono de alquiler joven se mantendrá, con una partida de 200 millones, y se pondrá en marcha un plan nuevo de alquileres asequibles dotado con 260 millones.

Abonos gratuitos de Renfe en 2023

La ministra ha anunciado que se mantendrán en 2023 la bonificación y la gratuidad de Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia de titularidad estatal. Ya se han emitido 1,5 millones de abonos desde que la medida entró en vigor, con carácter inicialmente temporal, en septiembre. Esta medida se aprueba tras comprobar el ahorro climático y en combustible (360 toneladas de CO2 y más de 118 millones de litros de combustible) que ha supuesto desde que se puso en marcha.

Más de 10.000 millones en el capítulo de inversiones

El epígrafe de gasto que registrará un mayor incremento en 2023 es el capítulo 6 de Inversiones Reales, que, por primera vez en la historia, supera el umbral de los 10.000 millones de euros. En concreto, contando con los fondos europeos, aumentará de los 8.900 millones de euros de 2022 a 11.867 millones, una subida del 33,1%. «Si no los contamos, esta cantidad ascendería a un 28% más que en el año anterior, por tanto, también con el esfuerzo del presupuesto nacional estamos intentando impulsar nuestro tejido productivo y la inversión», ha aseverado Montero, que ha reivindicado el papel de locomotora del sector público en este sentido.

57.400 millones para el cambio de modelo productivo

Las actuaciones de carácter económico tendrán un presupuesto también récord, hasta 57.400 millones de euros, de los que 30.000 millones proceden del Plan de Recuperación y de la última anualidad del programa REACT-EU. En este apartado figuran Agricultura, Industria, Energía, Comercio, Pymes e I+d+i, entre otros.

Reducción en el gasto por desempleo

La ministra de Hacienda ha cerrado la enumeración de los principales epígrafes de gasto, destacando que solo dos partidas experimentan una reducción. La primera, el gasto de atención al desempleo: «Nunca jamás en España había habido tantas personas trabajando y eso implica que estamos logrando mayor recaudación en algunas figuras tributarias y que gastamos menos en prestaciones».

También se destinan menos recursos al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que financia el déficit de estas administraciones. En 2023, se han previsto 135.273 millones en concepto de entregas a cuenta a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos.

Nuevo escenario macroeconómico

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha repasado los principales aspectos del nuevo escenario macroeconómico incluido en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado.

Calviño ha destacado que todos los indicadores muestran que la economía española se mantiene hasta el momento en una senda de crecimiento fuerte y sostenido y no hay síntomas de desaceleración económica.

Concretamente, y siendo prudentes, ha explicado Calviño, cabe prever un crecimiento en el conjunto de 2022 del 4,4%, aunque los datos disponibles en el mes de septiembre están apuntando a un crecimiento incluso más fuerte. Para 2023, la previsión se modera hasta el 2,1%, debido a la fuerte incertidumbre internacional actual. Sin embargo, respecto a la zona euro y los principales países desarrollados, España mantendrá en 2022 y 2023 unos niveles de crecimiento superiores a la media, según las estimaciones de los principales organismos nacionales e internacionales.

La inflación, que Calviño ha definido como el «principal reto actual de nuestra economía», ha empezado a moderarse, y con los datos adelantados para septiembre, se ha situado en el entorno del 9%. En términos del IPC armonizado a nivel europeo, España se sitúa ya por debajo de la inflación en la eurozona, tanto en términos interanuales como intermensuales, y doce países de la eurozona tienen tasas de inflación superiores a las españolas.

Esquema del Gobierno, incluido en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos, con la tasa intermensual del IPC (Índice de precios de consumo) en relación con las medidas adoptadas para luchar contra la inflación y los principales acontecimientos. Gobierno

Reforma laboral y Plan de Recuperación, claves

La vicepresidenta se ha referido a la reforma laboral y a las inversiones del Plan de Recuperación como causas principales del cambio estructural que se está produciendo en la economía española.

Actualmente, la tasa de desempleo se sitúa en el entorno del 12%, hay menos de 3 millones de parados y menos de un millón de hogares (990.300) en los que todas las personas estén en paro. «Es un dato muy importante que da muestra del impacto positivo estructural de la reforma laboral», ha reiterado Calviño, que ha mostrado su confianza en que a finales de 2023 haya casi 21 millones de personas ocupadas y la tasa del paro se sitúe por debajo del 12%.

Las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, por su parte, aumentarán el PIB en 2,6 puntos porcentuales de media anual hasta 2031 gracias a su impulso de la actividad, el empleo de calidad, la inversión, la innovación y la productividad.

De cara al próximo año, también confía en «un fuerte crecimiento de inversión en bienes de equipo y construcción» por el despliegue del Plan de Recuperación, que calcula que aportará 2,6 puntos porcentuales de media al PIB al año hasta 2031. De hecho, Calviño admitió que sin los fondos europeos «habría una caída de la inversión».  

Según estas premisas y teniendo en cuenta que continuará las subidas de los tipos de interés de referencias en la eurozona -como parte de la estrategia del BCE para luchar contra la inflación-, que la economía global seguirá soportando unos precios anormalmente elevados del petróleo y del gas y asumiendo una ralentización del crecimiento en el conjunto de la eurozona —la OCDE prevé que la actividad en Alemania se contraerá un 0,7%—, la vicepresidenta económica podrá cumplir con el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% y del 110% la ratio de deuda frente al PIB hacia 2025.  

Respecto a la inflación, se sitúa como la principal prioridad del Gobierno a corto plazo. Calviño defendió que es «una inflación importada», con origen en los precios energéticos y exacerbada por la depreciación del euro, que en España se ha conseguido moderar con los tres paquetes de medidas aprobados hasta el momento.   

Según su tesis, tras la relajación del 9% del IPC general en septiembre, la curva seguirá en tendencia descendente en próximos meses porque en nuestro país, aunque la escalada de la electricidad, el gas y los carburantes se ha trasladado a los alimentos, no lo ha hecho a los costes al resto de las empresas (los salarios principalmente), por lo que no existe la temida inflación de segunda ronda.

041022-Presentacion_PL_PGE_2023Descarga
041022-cuadro-macroeconomico-pge-2023Descarga

Comparte
Etiquetas: Presupuestos Generales
Anterior

La Asociación memorialista de la Vega convoca el segundo concurso de relatos cortos entre los alumnos de todos los institutos de la comarca

Siguiente

Asamblea de Marea Blanca en Sevilla del 3 de octubre [Video]

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Siguiente

Asamblea de Marea Blanca en Sevilla del 3 de octubre [Video]

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 2 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 3 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 4 semanas
Ver más
the inside of a building with columns and arches
El Rincón de Nino

Xenófobo

Se entiende que los españoles, algunos, seamos tan xenófobos. No debió ser plato de buen gusto para los primeros pobladores ...

11 agosto, 2025
rafael dosespanas
Lórigas en el agua

Siempre las dos Españas

Ellos lanzan todo un chorro de falsas acusaciones sobre «el otro». Una verdadera inundación destructiva tipo «DANA». Hay tertulianos y ...

11 agosto, 2025
silhouette photo of people
El Osario

El Jubileo de los Jóvenes

Reconozco que ya me quedan lejos esos momentos en los que era joven, disfrutaba la vida con una forma de ...

11 agosto, 2025
20250807 0232 past and present reflections simple compose 01k20z1cg4evqrfr5rpd5k8dst
laescucha

La izquierda que se perdió buscando espejos

Hubo un tiempo en que la izquierda se miraba en el pueblo. Ahora se mira en el espejo del baño, ...

10 agosto, 2025
20250807 1458 blas infante hipster simple compose 01k229q00mfb6ay71mav7wtnjn
laescucha

Blas Infante influencer y los nómadas de la conciencia

(Advertencia: el título, aunque suene a peli barata, no es clickbait) Ya han pasado 89 años de la muerte de ...

10 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00