jueves, julio 24, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudades dormitorio: cuando el crecimiento también margina

Gorka FernándezporGorka Fernández
12 mayo, 2025
en Actualidad
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Portada Actualidad

¿Prefieres escucharlo mientras haces otras cosas? Dale al play y te lo leemos.

Los mapas del urbanismo no siempre coinciden con los mapas de la vida. Hay municipios que crecen en población, pero menguan en servicios. Familias que madrugan a las siete para atravesar media provincia antes de llevar a sus hijos al colegio. Avenidas que se llenan de coches antes del alba, pero que permanecen desiertas cuando se abre la biblioteca. Municipios enteros que se llenan por la noche… y se vacían por la mañana.

Son las llamadas «ciudades dormitorio». Pese a que el nombre suene a urbanismo de los 80, la realidad es mucho más reciente —y más compleja—. Muchos pueblos y municipios del entorno metropolitano han vivido en los últimos años una oleada de crecimiento poblacional gracias a la combinación de precios de vivienda más asequibles, desarrollos urbanísticos rápidos y buenas conexiones por carretera. Pero ese crecimiento no siempre ha ido acompañado de una planificación social y política que anticipe las consecuencias.

El resultado es una paradoja: localidades que crecen en habitantes, pero pierden líneas educativas. Municipios con miles de nuevos vecinos, pero con centros de salud colapsados, transporte público insuficiente y una vida comunitaria que apenas logra echar raíces.

Educación en tránsito

Uno de los síntomas más claros del fenómeno es el educativo. Muchas familias deciden escolarizar a sus hijos e hijas no en el municipio donde viven, sino en el que trabajan. Es lógico: facilita la logística diaria y asegura una presencia constante en caso de emergencia. Pero esto, a escala masiva, tiene consecuencias inesperadas.

Los colegios del municipio receptor —normalmente una gran ciudad— tienden a masificarse. Los de la ciudad dormitorio, en cambio, pierden matrículas. ¿El resultado? Cierres de líneas, reducción de recursos, pérdida de profesorado. A veces incluso el cierre del centro entero. Y esto ocurre, insisto, en municipios que crecen en población.

Es un desajuste estructural que pone en evidencia cómo los sistemas administrativos no están pensados para una ciudadanía en movimiento. El lugar de empadronamiento se usa para estimar necesidades educativas, sanitarias, de transporte. Pero no refleja los flujos reales de la vida. Y así, se planifica a ciegas.

Desigualdades de nuevo cuño

Este fenómeno, además, agrava la desigualdad dentro de las propias ciudades dormitorio. Por un lado, las familias con mayor nivel adquisitivo tienden a utilizar el coche para llevar a sus hijos a colegios concertados o públicos de «alto rendimiento» cerca de su lugar de trabajo, a menudo en el centro urbano. Por otro lado, quienes no tienen esa posibilidad —por falta de coche, flexibilidad laboral o redes familiares— deben conformarse con los servicios menguantes de su municipio.

El territorio se convierte así en un espejo de las diferencias de clase: los que pueden elegir, y los que tienen que quedarse. Los que pueden escapar, y los que están obligados a resistir.

Esto también se traduce en otros ámbitos. La falta de una red sólida de servicios locales repercute en las mujeres, especialmente en madres solteras o cuidadoras. El transporte público, pensado para un modelo masculino de trabajo asalariado y lineal, no responde a trayectos múltiples, paradas intermedias o necesidades de conciliación.

El municipio como espacio relacional

La política pública sigue considerando el municipio como una unidad cerrada. Pero las vidas, hoy, son relacionales. Las ciudades dormitorio no son sólo lugares de paso. Son, o pueden ser, comunidades. Espacios donde arraigar vínculos, construir tejido asociativo, generar identidad. Pero para ello necesitan más que rotondas y promociones de adosados.

Necesitan bibliotecas abiertas por la tarde. Necesitan centros de salud con personal suficiente. Necesitan plazas donde jugar, institutos donde crecer, centros de día para los mayores. Necesitan algo tan básico como que la administración crea en ellas.

De lo contrario, estaremos fomentando un urbanismo del cansancio: lugares donde sólo se duerme, donde apenas se vive, donde cada individuo gestiona como puede su encaje precario entre horarios y distancias.

¿Y ahora qué?

Si queremos repensar el modelo, hay que empezar por mirar los datos de otra forma. No basta con contar cuántos viven en un sitio. Hay que preguntarse cómo viven, dónde están durante el día, qué servicios utilizan y cuáles están abandonando.

Hace falta planificación metropolitana real. No basta con que los municipios compitan por atraer población si luego no hay mecanismos de cooperación para sostenerla. Hay que blindar los servicios públicos esenciales, incluso (y especialmente) en aquellos lugares donde las cifras no justifican una inversión bajo criterios mercantilistas.

Y sobre todo, hay que recordar que un municipio no es sólo un punto en el mapa. Es un espacio vital. Y si lo tratamos como un cajón sin alma, solo servirá para guardar cuerpos cansados.

Pero si lo cuidamos, si lo dotamos, si lo pensamos con mirada larga, puede convertirse en algo mucho más valioso: un lugar donde vivir de verdad.

Etiquetas: Ciudad dormitorioDerechosServicios PúblicosUrbanismo
CompartirTweetCompartir
Anterior

Premiar al verdugo por parte de quien debe hacer cumplir las leyes

Siguiente

Andalucía es la clave del cambio

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

RelacionadoArtículos

jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

porRedaccióny1 otros
22 julio, 2025
0

Hay libros que golpean. Y hay autores que no escriben para gustar, sino para agitar. Javier García Fernández es uno...

6048759849669480193

La Policía Nacional detiene a siete personas por la venta de objetos arqueológicos procedentes de expolio

porRedacción
21 julio, 2025
0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Córdoba, Jaén y Sevilla a siete personas como presuntos responsables de delitos...

guadalquivir chipi

El Bajo Guadalquivir se planta: un millar de personas exige frenar los vertidos mineros al río

porRedacción
21 julio, 2025
0

Un millar de personas se ha concentrado este domingo en la localidad gaditana de Chipiona para exigir al Gobierno andaluz...

round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

porJ. A. Peláez
21 julio, 2025
0

Una brecha de 250 euros El salario medio en Andalucía continúa por debajo de la media estatal, y no por...

sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

porGorka Fernández
21 julio, 2025
0

La «confesión» de Juanma Moreno «La sanidad pública para todo y para todos, con una población cada vez más mayor,...

Alejandra Durán: «El odio no es política, es barbarie»

Alejandra Durán: «El odio no es política, es barbarie»

porRedacción
15 julio, 2025
0

La diputada granadina y portavoz adjunta de Por Andalucía, Alejandra Durán, ha vuelto a alzar la voz donde más duele:...

Siguiente
Andalucía es la clave del cambio

Andalucía es la clave del cambio

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
jgarcia
Entrevistas

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

porRedaccióny1 otros
hace 2 días
0

Hay libros que golpean. Y hay autores que no escriben para gustar, sino para agitar. Javier García Fernández es uno...

Leer másDetails
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 días
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 días
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 1 semana
Giuseppe Quaresima: «No se puede pedir con la izquierda y regalar con la derecha»

Giuseppe Quaresima: «No se puede pedir con la izquierda y regalar con la derecha»

hace 1 semana
Ver más
campa monto
El Rincón de Nino

Montoros, monteros y monterías

Vaya por delante una premisa: Don Cristóbal Montoro y el resto de los veintiocho encausados, son presuntos inocentes hasta que ...

23 julio, 2025
sanmartin patrimonio
Lórigas en el agua

Dinero para «nuestro» Patrimonio

301 603 euros, aporta el Ayuntamiento de Sevilla a la reparación del coro de la Iglesia de San Nicolás (espera: ...

22 julio, 2025
sedes
Editorial

[Editorial] Antes, pintaban estrellas de David

Decía en el editorial de la pasada semana que «hoy es Torre Pacheco. Si no se corta de raíz, mañana ...

22 julio, 2025
patria escalon
Isoca, apuntes desde la crisálida

La patria en el escalón

En mi calle no hay bancos, pero hay vida. Es una calle peatonal que lleva el nombre de una partera, ...

22 julio, 2025
jgarcia
Entrevistas

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

Hay libros que golpean. Y hay autores que no escriben para gustar, sino para agitar. Javier García Fernández es uno ...

22 julio, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00