domingo, agosto 10, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desalojados los 60 migrantes de Níjar sin alternativa habitacional

RedacciónporRedacción
25 febrero, 2025
en Actualidad, Almería, Almería Metropolitana, Campo
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Portada Actualidad

Comparte

Las cerca de 60 personas de origen extranjero, entre ellas nueve menores de edad, que residían hasta ahora en varios grupos de infraviviendas ubicadas en el cortijo El Uno del núcleo de San Isidro, en Níjar (Almería), han sido desalojadas este martes de esta finca privada conforme a la orden dictada por un juez sin que finalmente hayan recibido apoyo asistencial de las administraciones.

Conforme a la resolución emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Almería, la comitiva judicial se ha personado sobre las 9,40 horas para proceder al desalojo junto con maquinaria custodiada por Guardia Civil y Policía Local de Níjar, cuyo apoyo ha sido requerido, con la que realizar el derribo de las chabolas.

En este sentido, las autoridades han eliminado los obstáculos que se habían instalado en el camino para impedir el acceso a la finca en la que quedaban más de una veintena de personas, entre ellas mujeres y menores, ya que la mayor parte de sus moradores se fueron durante la tarde y noche de este lunes.

Sin que se hayan producido altercados más allá de algunas protestas por la pasividad de las administraciones y la patronal agrícola, las autoridades han procedido al lanzamiento de los ocupantes de las infraviviendas, quienes trataban de agrupar y almacenar sus pocos enseres mientras se orillaban entre sollozos en la zona que se niegan a abandonar.

La comitiva, que ha permanecido en la finca durante una hora, ha autorizado la destrucción de las infraviviendas para que no puedan volver a ser utilizadas, sentido en el que han accedido al terreno varias excavadoras desplazadas mediante camiones de gran tonelaje.

«Abandono» de las instituciones

En el lugar se han congregado miembros del Servicio Jesuita a Migrantes, así como de la plataforma Derecho a Techo, desde la que han dado cuenta del «abandono» por parte de las administraciones a los desalojados cuando se tratan de personas que «no tienen a donde ir».

«Ninguna administración se ha preocupado de a dónde va a ir esta gente o de dónde va a pasar la noche», ha señalado a Europa Press el representante de la plataforma Diego Crespo, quien ha afeado que desde el Ayuntamiento de Níjar solo se hayan dispuesto efectivos de Policía Local para dar apoyo a la Guardia Civil sin ofrecer alternativas con las que dar «algo de dignidad» a los desalojados.

Para Derecho a Techo, «el Ayuntamiento de Níjar debería ser el encargado de realojar a esta gente al menos de manera temporal en un sitio digno», según ha indicado antes de recordar que el equipo de gobierno dispone de 62 viviendas temporales en la zona de Los Grillos que están «vacías» y que podrían haberse empleado. «Es una vergüenza», ha aseverado.

Desde la ONG conformada por los Jesuitas, han trasladado su sensación de «decepción», «desgarro» e «impotencia» ante la «incertidumbre» generada entre los desalojados, quienes tienen que «buscarse la vida» por su cuenta con soluciones «hiperprecarias y provisionales», ya sea desde resguardarse «en un garaje» o «rehacer su chabola en otro lugar».

«Aquí están los medios, está la policía, está la Guardia Civil, está el juzgado, está el propietario, están entidades sociales, hay vecinas, pero el Ayuntamiento no está», se ha lamentado Daniel Izuzquiza, quien ha recordado las responsabilidades reclamadas por el Defensor del Pueblo Andaluz.

En esta línea, ha recordado que es al Consistorio al que le corresponde realizar un análisis social y de vulnerabilidad de los afectados para trasladarlo al juzgado de cara a valorar su situación así como, ante una «situación de emergencia y de desamparo donde también hay menores», dar una solución. «Amparándose en que hay una orden judicial y que es una propiedad privada, está haciendo dejación de sus funciones», ha advertido.

Desde el Ayuntamiento que lidera José Francisco Garrido (PP) han confirmado que no se han adoptado medidas en materia social en este caso al tratarse de una finca «privada» y que únicamente se ha atendido el requerimiento de apoyo al desalojo realizado desde Guardia Civil, pese a las reclamaciones de distintas plataformas, entidades e instituciones como el Defensor del Pueblo Andaluz para dar atención social en el marco de sus competencias.

Una «responsabilidad de la patronal»

De otro lado, Crespo también ha apelado a la «responsabilidad de la patronal» agrícola, puesto que la mayor parte de los desalojados son trabajadores del campo que están empleados en fincas o empresas de la zona de las que «se supone que tienen todos los permisos y respetan los derechos de los trabajadores» pero que permiten que vivan «en situaciones que no son deseables para nadie».

«Tener a la gente en unas condiciones que no son dignas para nadie facilita la explotación laboral y el beneficio económico de la patronal agrícola», han destacado.

A través de un comunicado, la entidad ha responsabilizado directamente a Coexphal de esta «continua crisis». «No se puede seguir empleando a miles de trabajadores agrícolas sin proporcionar soluciones habitacionales dignas, condenándolos a chabolas, infraviviendas y asentamientos, sin garantizar en muchas ocasiones sus derechos laborales, y expulsándolos sin alternativas», han dicho.

Así, ante el «problema estructural» de vivienda en Níjar que afecta especialmente a los extranjeros que viven del campo, puesto que «no se ha planificado alojamiento para los trabajadores que sostienen este crecimiento económico», la entidad ha convocado una manifestación el próximo 13 de abril.

«El aumento de los alquileres turísticos ha agravado el déficit de vivienda asequible, afectando a toda la clase trabajadora, no solo a la clase trabajadora del campo», han observado ante una «crisis social» que requiere «respuestas urgentes y responsables» de las instituciones.

La plataforma ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a los colectivos sociales para que «se unan en la lucha por el derecho a una vivienda digna» y participen en la movilización «con el objetivo de exigir soluciones habitacionales justas para todas las personas trabajadoras».

Por Andalucía: «La Junta mira para otro lado»

La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha criticado este martes que la Junta de Andalucía esté «mirando para otro lado» ante los desalojos de decenas de personas de origen extranjero del asentamiento chabolista ubicado en el cortijo El Uno de Níjar (Almería) sin que a los afectados, en situación de vulnerabilidad y entre los que hay nueve menores, se les haya ofrecido alternativas habitacionales.

En declaraciones a los medios en Sevilla, la portavoz ha afeado que el Gobierno andaluz se «desentienda» de la situación de estas personas y, sin embargo, sí esté «presumiendo de las formidables cifras económicas que hay detrás de las explotaciones agrícolas de esta zona».

En esta línea, Nieto ha recordado que sin los trabajadores del campo que mayoritariamente ocupan los asentamientos chabolistas de Níjar «no se podría presumir de esa producción ni de ese modelo exitoso para quienes sí que reciben un beneficio de él».

La portavoz ha trasladado la «solidaridad» y el «arropo» de su grupo con los desalojados, que han quedado «al raso» tras la destrucción de las chabolas «sin que la Junta de Andalucía se haya sentido en ningún momento concernida por esta tragedia».

Con este último desalojo se revela de nuevo, según ha observado Nieto, la «insoportable» situación de «miles de trabajadores y trabajadoras que sacan adelante la producción agrícola» en Almería y también en Huelva, donde según ha recordado, se han producido incendios de forma reciente, en uno de los cuales falleció una persona.

Sobre esta situación también se ha pronunciado el parlamentario andaluz y coportavoz de Podemos, José Manuel Jurado, quien ha recordado que Almería «exporta más de 3.000 millones de euros al año en productos hortofrutícolas, lo que supone el 5,8% del total del PIB andaluz», lo que «sería impensable sin los trabajadores migrantes».

Declaraciones del parlamentario andaluz José Manuel Jurado (Por Andalucía) sobre el desalojo de los migrantes en Níjar.

Jurado, quien reclamaba la paralización del desalojo, ya que algunos de los afectados llevan «más de diez años empadronados en esos asentamientos», ha reclamado tanto al Ayuntamiento de Níjar como a la Junta de Andalucía que «pongan en pie un proyecto de vivienda pública para darle dignidad a estas personas» y poder acabar con el chabolismo «de manera digna».

Del mismo modo, ha apelado a los empresarios agrícolas para que «se hagan cargo también de esto» puesto que cuando los trabajadores españoles van a las vendimias «se les garantiza vivienda» por parte de sus jefes, sentido en el que ve preciso que la patronal se «corresponsabilice» en la financiación de este plan de vivienda.

El parlamentario también ha exigido al Gobierno central un «plan de finalización del chabolismo» con el que acabar «progresivamente» con los asentamientos mediante alternativas habitacionales al tiempo que ha hecho un llamamiento a las organizaciones en defensa de los derechos humanos para conformar un «frente común» que impulse la vivienda pública y la lucha contra la «aporofobia».


Comparte
Etiquetas: AgrarioExplotaciónPrecaridad
Anterior

La República Democrática del Congo, en lo más profundo de la hoguera

Siguiente

Andalucía, la nuestra

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Siguiente
Andalucía, la nuestra

Andalucía, la nuestra

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 2 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 3 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 4 semanas
Ver más
ramon esclavos3
Actualidad

Esclavos de Franco (y III): presos políticos de la Vega Media en trabajos forzados en canales de riego, carreteras y regiones devastadas

Tercera y última parte de la serie de artículos «Esclavos de Franco». Ver la primera y segunda partes. PRESOS POLÍTICOS ...

7 agosto, 2025
silver and black round coins
Opinión

La unidad no como fetiche, sino como herramienta

En estos tiempos convulsos, Andalucía necesita más que nunca una representación política fuerte, digna y a la altura de su ...

7 agosto, 2025
sheila blackwater
Isoca, apuntes desde la crisálida

Lecturas de verano con los pies en remojo: Blackwater, mujeres y otras criaturas

La autora recomienda leer este artículo con la siguiente canción LABOUR (the cacophony) de Paris Paloma Hay libros que se ...

7 agosto, 2025
and jornalero
Actualidad

El jornalero del plástico

Nos desviamos desde la carretera que va de Níjar a la barriada de Atochares, nos desviamos por un carril para llegar a ...

7 agosto, 2025
puente jose leon de carranza
Opinión

Un puente no se rebautiza sin pueblo

«Y aunque parezca mentira, en mi tierra hay cosas que todavía no entiendo…» (Comparsa La Canción de Cádiz, Tino Tovar) El ...

7 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00