El Pleno del Parlamento andaluz ha expresado este jueves su rechazo a la condonación de la deuda de la comunidad planteada por el Gobierno central, mientras que ha reclamado —en este caso con los votos de PP-A y PSOE-A— que se abra el debate sobre un nuevo modelo de financiación autonómica.
La Cámara ha debatido una proposición no de ley del PSOE-A para instar a la Junta a aceptar la condonación de la deuda, que ha sido rechazada en su totalidad con los votos de PP-A y Vox, mientras que Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía la han apoyado. Se ha debatido otra proposición no de ley del PP-A para reclamar al Gobierno central que abra el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que ha contado con el rechazo total de Vox y de Por Andalucía, mientras que ha tenido apoyos parciales de PSOE-A y de Grupo Mixto-Adelante Andalucía.
En la iniciativa del PSOE-A rechazada se instaba a la Junta a aceptar la propuesta de condonación de deuda, que supondría la asunción por el Estado de hasta 18 791 millones de euros de deuda de Andalucía, «permitiendo reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico y generando un ahorro estimado de 1 400 millones en intereses».
Se pedía además que el Parlamento expresara su «rechazo a la estrategia de confrontación adoptada por el Gobierno andaluz en relación con la condonación de deuda, por anteponer intereses partidistas a los intereses generales de Andalucía».
En defensa de la iniciativa socialista, el diputado del PSOE-A Rafael Recio ha manifestado que la iniciativa de su grupo nace de una «nace de una anomalía», la negativa del Gobierno andaluz a «aceptar la mayor oportunidad financiera de nuestra historia», como es la condonación de deuda, la cual rechaza «por puro partidismo y con un relato lleno de hipocresía y cinismo» como el que ha mantenido el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Ha añadido que Moreno ha decidido «anteponer ser delegado de (Alberto Núñez) Feijóo, a ser presidente de los andaluces». Ha indicado que el PP «se encuentra atrapado en su propia trampa» y en «confrontar por confrontar, hasta confrontar consigo mismo». «Reclaman igualdad de trato y ahora dicen que es un privilegio para Cataluña cuando 7 de cada 10 euros condonados van a comunidades gobernadas por el Partido Popular como desglosa el proyecto de ley», ha dicho.
Por su parte, el diputado del PP-A Pablo Venzal ha manifestado que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando era consejera de Hacienda en la Junta de Andalucía, manifestó en el Parlamento que no se «puede pretender reestructurar deuda o condonarla sustituyendo el debate de la financiación autonómica, por mucho que se beneficie Andalucía».
«No es sustituible, no nos podemos arrodillar», ha indicado Venzal sobre la quita, apuntando que si el Gobierno quiere un voto favorable a la misma tiene que crear un fondo transitorio para corregir la infrafinanciación de comunidades como Andalucía. Ha preguntado a los socialistas si prefieren tener encima de la mesa «la financiación autonómica o la quita».
La diputada de Vox Cristina Jiménez ha manifestado que detrás de la quita de deuda solo está el «chantaje separatista» de los partidos independentistas. «Es una mentira más y una cesión, aunque puede ser muy peligrosa, al separatismo chantajista catalán», ha dicho.
La portavoz del Grupo Por Andalucía, Inma Nieto, ha afirmado que para el Partido Popular la condonación de la deuda es «un debate perdido» y ha advertido de que la negativa de la Junta a aceptar la quita «le hace un roto en las cuentas» y el que va a «pagar las consecuencias es el pueblo andaluz».
El portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha asegurado que «ninguna de las dos partes tiene toda la razón«, y ha sostenido que «es positivo quitar una parte de la deuda de Andalucía y trasladar la deuda al Estado» porque «nos va a permitir pagar menos intereses y salir mejor al mercado».
De otro lado, en virtud de la iniciativa del PP-A sobre financiación autonómica, aprobada en su totalidad, el Pleno ha manifestado la necesidad de abordar cuanto antes una reforma del modelo de financiación autonómica que garantice la prestación de unos servicios públicos de calidad a la ciudadanía, a partir de los principios de igualdad, equidad y solidaridad, a través de una negociación multilateral entre las comunidades autónomas que evite cualquier ruptura del régimen común de financiación. Este punto ha contado con el apoyo del PSOE-A.
Asimismo, el Parlamento de Andalucía ha considerado imprescindible que el nuevo modelo tenga en cuenta las circunstancias socioeconómicas de Andalucía y sus singularidades a la hora de asegurar a la ciudadanía unos servicios públicos de calidad, algo que también ha sido apoyado por los socialistas.
El Parlamento de Andalucía se ha reafirmado, también con el apoyo del PSOE-A, en el acuerdo alcanzado en el dictamen del grupo de trabajo de financiación autonómica aprobado hace siete años en la Cámara, más allá, en su caso, de la necesidad de su actualización y la incorporación de nuevas propuestas de los actuales grupos parlamentarios que ahonden en la mejora del modelo en la respuesta a nuevos retos, siempre desde el respeto a la autonomía y suficiencia financiera de las comunidades autónomas, para la consecución de la mejor reforma del modelo de financiación autonómica.