El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha apostado por buscar nuevos mercados para el sector de la aceituna de mesa ante los aranceles a importaciones de la UE acordados por la Administración Trump, en torno a un 15%, «para compensar las posibles pérdidas y los posibles elementos negativos que una decisión de este tipo pueda generar».
Así lo ha expresado en declaraciones en una entrevista concedida a Europa Press. No en vano, según los datos de Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía es la comunidad autónoma más exportadora de aceituna de mesa, y dentro de ella, la provincia de Sevilla representa el 71,4% del total, con 501,6 millones de euros. Respecto a los países a los que se vende, Estados Unidos es el principal receptor, con 153,1 millones de euros.
Fernández, que entiende que este sector, «como lo está el agroalimentario en general», muestre inquietud al respecto porque la Administración Trump «tiene al mundo en general, a Europa en particular y a España más en particular todavía, metida en una especie de esquizofrenia, ya que nunca hay noticias concretas». En este sentido, el mandatario provincial destaca que desde Estados Unidos «se anuncian cosas que después se modifican; ahora es el 30, luego el 80, después voy a plantear una cuestión, llego a un acuerdo parcial con un país y posteriormente, lo rompo».
En opinión de Fernández, «la preocupación no está tanto en los aranceles, que también, sino en la incertidumbre que el presidente de los Estados Unidos, la principal potencia que tiene este mundo, pues va inyectándole a la sociedad y a todo el entramado mundial».
En este sentido, de haber quedado fijado ese porcentaje en un 30%, «hubiera sido un palo durísimo para el sector», con lo que habrá que seguir buscando nuevos mercados para ese producto, «y también el consenso entre todas las administraciones —local, autonómica y estatal— junto a los sectores empresariales para «intentar conjuntamente» con Europa «hacer un frente que permita minorar las consecuencias que esto tenga».