El Ayuntamiento de La Algaba, a través del Área de Memoria Histórica y Democrática, ha solicitado a la Diputación de Sevilla una subvención para financiar dos proyectos, cuya cuantía total asciende a unos 74 000 euros.
Según ha informado el Consistorio en una nota, se trata de los proyectos Construyendo memoria y Para siempre en la Memoria, unas actuaciones «de gran calado histórico, social y humano», que tienen el objetivo de dignificar el espacio donde se localizaron los restos de 69 víctimas de la represión franquista, exhumados en el antiguo cementerio del municipio.
Asimismo, se realizarán acciones divulgativas para recuperar, conservar y difundir el patrimonio documental, oral y audiovisual relacionado con la Guerra Civil y la Dictadura.
Este proyecto forma parte de la línea de subvenciones del Área de Cultura y Ciudadanía, Fomento de la Convivencia Ciudadana y Memoria Democrática de la Diputación Provincial de Sevilla, y el presupuesto total asciende a cerca de 74 000 euros, de los cuales el 20% será financiado por el propio Ayuntamiento de La Algaba.
Con el proyecto Construyendo Memoria se hará una recuperación e integración del espacio donde se hallaba la fosa común mencionada anteriormente. La primera fase del proyecto se centrará en el «adecentamiento y adecuación» del terreno donde fue hallada la fosa, con el fin de integrar ese espacio dentro del actual Parque San Sebastián.
Igualmente, en el punto exacto donde se encontraban los restos, se instalará un monumento conmemorativo. Asimismo, el Consistorio está trabajando para solicitar que este espacio sea declarado oficialmente como lugar de memoria democrática por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, «lo que garantizará su protección, conservación y reconocimiento institucional», han afirmado.
La segunda actuación se desarrollará en el Cementerio de San Bartolomé, donde se construirá un columbario con 70 osarios, uno por cada víctima, haciéndolo un espacio de «recogimiento y respeto». Los restos, previamente sometidos a estudio antropológico, serán inhumados «de forma digna y definitiva» y quedarán identificados en espera de los resultados genéticos procedentes de la Universidad de Granada, lo que podría permitir su vinculación con familiares vivos «tras más de 80 años de espera».
Como homenaje adicional, frente al columbario se instalará una escultura de mármol blanco, obra del fallecido artista local don Fausto Velázquez Clavijo, quien donó la pieza titulada La Muerte al Ayuntamiento con la intención de rendir tributo a las víctimas del campo de concentración de Las Arenas. La escultura irá acompañada de una placa conmemorativa que recordará tanto a las víctimas como al gesto altruista del artista.
Por otra parte, el proyecto Para siempre en la Memoria busca «recuperar, conservar y difundir el patrimonio documental, oral y audiovisual relacionado con la Guerra Civil y la Dictadura», a través de unas jornadas divulgativas que incluirán conferencias, debates, presentaciones de libros, proyecciones de documentales y visitas guiadas a lugares de memoria histórica en el municipio.
Estas actividades están diseñadas para involucrar «activamente» a la comunidad y garantizar la accesibilidad e inclusión de todos los públicos. De esta manera, el programa será coordinado por el periodista Juan Miguel Baquero, experto en Memoria Histórica y Derechos Humanos, con experiencia en la organización de eventos culturales y divulgativos.
En este sentido, el alcalde, Diego Manuel Agüera, ha afirmado que «no se trata únicamente de recuperar los restos y honrar a las víctimas, sino que implica reparar, reconocer y enseñar». «Solo conociendo la verdad, evitaremos repetir los errores del pasado», ha concluido.