lunes, agosto 18, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La verdad de la Huerta de Europa

Las viviendas de Los Grillos, levantadas con fondos europeos y autonómicos, permanecen cerradas más de tres años después. Mientras tanto, miles de trabajadores migrantes que sostienen el campo almeriense sobreviven en chabolas, parkings y plásticos.

Andalusia RevolutionporAndalusia Revolution
18 agosto, 2025
IRR 3 (esfuerzo mental requerido) – Atención media
en Actualidad, Andalucía
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Portada Actualidad

Tu navegador no soporta audio HTML5.
Comparte

Son las 10:30 de la mañana y el calor ya es insoportable: 32 grados en Los Grillos, a trece kilómetros del núcleo urbano de Níjar. Aquí no hay tiendas, ni colegios, ni centro de salud. Ni siquiera se parece a una barriada. Es un polígono industrial con unas pocas naves dispersas. Entre dos de ellas se levanta una construcción gris, rodeada de alambradas y cámaras de seguridad. La primera impresión es brutal: parece un campo de concentración en miniatura.

Aquí nos esperan Josemi y Miquel, de la Asociación Derecho a Techo. Ellos conocen bien la historia de estas 63 viviendas que iban a ser para los trabajadores migrantes que sostienen la llamada Huerta de Europa. Personas que, expulsadas de los asentamientos, siguen sin techo mientras las casas permanecen cerradas desde hace más de tres años.

La pregunta es inevitable: ¿por qué siguen vacías?

img 3611

TP- La primera pregunta que se nos viene a la cabeza es: ¿por qué aún no se han entregado estas viviendas?

Josemi: Las viviendas no se han dado todavía, porque después de 3-4 años, de dos administraciones, una del PSOE, otra del PP, se han ido pasando la pelota, no la han terminado. Parece ser que ahora, hoy, a finales de julio del 2025, dicen que van a empezar a usarlas, o tienen previsto empezar a usarlas.
Este proyecto nació con la administración anterior del PSOE como unas viviendas transitorias, no definitivas, para los trabajadores agrícolas.

Josemi también nos quiere dejar claro:
La problemática real que vive la comarca de Níjar, o el campo en general de Almería, es que necesita viviendas no transitorias, sino una vivienda estable para todos los trabajadores que hay aquí. Y esta solución, aparte de que es escasa, no soluciona ninguno de los problemas. Y el ayuntamiento de Níjar ha recibido innumerables aportaciones económicas de la Unión Europea y de la Junta Andalucía, que ellos dicen que la han invertido aquí, pero que era para hacer más viviendas.

Y en torno aproximadamente a unos 3 o 4 millones de euros se han perdido, no se sabe dónde están, entre comillas, que dicen que se han gastado en viviendas, cuando la subvención original de estas viviendas que estamos aquí en Los Grillos era de 700.000 euros.

TP- ¿Cuántas viviendas son en total?
63 viviendas. 700.000 euros. Y han terminado por más de un millón de euros.

Josemi: Por más de 3 millones en subvenciones europeas. Y otras de la Junta Andalucía.
Y la palabra que no se nos olvide que son transitorias, que es de paso, es decir, que no van a estar viviendo toda la campaña mientras que ellos quieran.

Miquel: Estas viviendas se aprobó por la Comunidad Europea de que eran bajo nómina.
O sea, campesinos trabajados desde el campo que vienen aquí y están temporalmente haciendo una temporada. Pero aquí, y pagan por la nómina obligatoriamente. O sea, que no afectaban a la gente real del campo que hay en Níjar en este momento.

Lo que pasa es que el Ayuntamiento lo vendió como eso. Como afectaba a todos, que lo iba a integrar, que iba a meter hace dos años la gente del wualili, cuando los expulsó y derrumbó el asentamiento. Han hecho diferentes ventas que no son reales.

Y la otra realidad es que tampoco quieren ponerlas en marcha. Porque con la urgencia que hay, resulta que se lo toman con una calma que no nos creemos que nunca se pongan en marcha.

TP- ¿En el Walili cuántas familias había viviendo?

Miquel: En el Walili había de 500, depende de la época porque mucha gente iba a trabajar a Murcia y otros sitios. Era realmente un pueblo que tenía su mercado, tenía incluso varios comercios o la mezquita, era el más antiguo. Era prácticamente como un pequeño pueblo, con un acordeón que se abría y en el sentido normal unas 500 personas podían estar normalmente.

TP- ¿Entonces el total de las viviendas que se han hecho son éstas?

Josemi: Nada más. Y ahora tenemos en cuenta que todavía quedan más asentamientos pequeñitos y luego queda uno muy grande, que es el de Atochares. Que siguen sin dar solución, ni a los asentamientos pequeñitos, que recordemos, son personas trabajadoras del campo, ni a las personas que están viviendo en los asentamientos de Atochares, que el número es grande, que también va variando según la época del año. Que son personas trabajadoras del campo, que ellos lo que quieren no es una casa gratis, es una casa que puedan pagar para vivir todo el año mientras trabajan. Pagar y vivir de una manera digna.

Miquel: Uno de los problemas que hay aquí en Níjar es que el trabajador del campo ya no es temporal. Son 10 meses y medio de trabajo en la gran mayoría de sitios, los que están trabajando 10 meses y medio, o incluso estando fijo, y uno y medio que no trabajan porque es cuando hacen las cosas de la tierra y todo lo demás. Entonces ya no hay trabajo temporal, sino es todo el año, porque es industria bio, que se llama, con tecnología la industria. Y entonces lo que hace falta es una vivienda fija, porque la gente ya, unos se quedan y otros traen sus familias, pero es un trabajo fijo y industrial.
Y lo mismo pasa con las manipuladoras: hay algunas que no bajan de los 500 empleadas. Es que es una gran industria, es algo barbaro.

TP- ¿Y qué ha pasado con las personas que vivían en los asentamientos que se han destruido? ¿Dónde están?

Josemi: Pues algunos se han hecho pequeños, han vuelto a hacer otros asentamientos pequeños en otros sitios. El ayuntamiento de esos asentamientos, una vez que se han enterado que estaban construidos, lo ha derribado y vuelven a hacer otros asentamientos en otros sitios. Hay derribos continuos.

Miquel: En estos momentos contabilizados hay unos 62 pequeños asentamientos.

TP- ¿62 pequeños asentamientos?

Miquel: Eso me han dicho a mí, oficialmente. Yo creo que más. Y luego, por algunos trabajadores que veo, se ve que el patrón les deja algún lugar con plásticos y todo lo demás que hacen algo de techado, donde dormir. Pero también es un problema porque a veces se van a la calle y entonces con eso también les va el lugar donde estaban durmiendo.

img 3613

TP- En cuanto que los despiden, también pierden e incluso la chabola que tienen.

Miquel: Claro, claro, claro. Eso es todo un problema. Y luego todos los parkings de por aquí, sobre todo de San Isidro y eso, están llenos de emigrantes en este momento. Ponen camas debajo y ahí duermes. Que dentro de lo que cabe, de lo que está mejor, porque tienen una ducha, tienen un baño, tienen una cosa más en condiciones, dentro de lo que cabe. Pero claro, también hay un abuso. Hay un abuso porque entonces se les cobra un precio desorbitado por estar ahí. Les cobran por estar empadronados. Que luego resulta que no a todos porque no pueden pasar de un máximo de gente para que no se vea.
Y es decir, crea otras fórmulas de corrupción, de negocio con los emigrantes. Pero bueno, claro, aquí resulta que los invernaderos están aumentando.

TP- O sea, la mano de obra tiene que aumentar también.

Miquel: Claro, claro, claro. Es que aquí está aumentando la mano de obra. Y entonces, yo no sé, en vez de hacer aquí un municipio verde, con un parque natural y todo bonito, y que se pueda exportar y que sea una visión, con la mentalidad que hay aquí se ha cogido la otra.
Tiene su porqué. Pues todo tiene su explicación. Y es que aquí, la mitad de los invernaderos son legales y la otra mitad son ilegales. Es decir, no tienen el permiso de inicio de aquello. Entonces, ¿qué ocurre? Le interesa mano de obra que no sea legal.

Las viviendas están terminadas, con cocinas y muebles listos. Desde fuera se ve incluso una antena de televisión. Pero no se entregan.

La paradoja es insultante: 63 casas cerradas frente a entre 3.000 y 4.000 personas malviviendo en chabolas, infraviviendas y parkings improvisados. Jornaleros y jornaleras que levantan con sus manos el campo almeriense, que trabajan casi todo el año, que pagan y sostienen la riqueza agrícola que llena los supermercados europeos.

Mientras tanto, el derecho elemental a un techo digno sigue siendo un espejismo en Níjar. Esta es la cara oculta de la llamada Huerta de Europa: riqueza para la exportación, miseria para quienes la hacen posible.


Comparte
Anterior

Antonio Bonilla destaca el talento en el Festival de La Alpujarra de Berja

Siguiente

Cuando la voz incomoda

Andalusia Revolution

Andalusia Revolution

Comunicación Popular en Andalucía

Siguiente
arroyo

Cuando la voz incomoda

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 3 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 4 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 4 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 4 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 1 mes
Ver más
arroyo
Opinión

Cuando la voz incomoda

La amenaza pública, explícita, de expulsión de España contra Laura Arroyo, periodista de Canal Red y tertuliana en RTVE por motivos ...

18 agosto, 2025
img 3613
Actualidad

La verdad de la Huerta de Europa

Son las 10:30 de la mañana y el calor ya es insoportable: 32 grados en Los Grillos, a trece kilómetros ...

18 agosto, 2025
Antonio Bonilla destaca el talento en el Festival de La Alpujarra de Berja
Alpujarra almeriense

Antonio Bonilla destaca el talento en el Festival de La Alpujarra de Berja

Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, expresó su satisfacción por la destacada participación de los grupos locales en el XLII Festival ...

16 agosto, 2025
Recital poético en la Casa del Poeta el próximo jueves
Almería

Recital poético en la Casa del Poeta el próximo jueves

El próximo jueves, 14 de agosto, a las 19:30 horas, se celebrará un recital poético en la Casa del Poeta, ...

16 agosto, 2025
Almería avanza en la reforma del Centro Municipal de Acogida con dos propuestas recibidas
Almería

Almería avanza en la reforma del Centro Municipal de Acogida con dos propuestas recibidas

El Ayuntamiento de Almería ha recibido dos propuestas para la reforma del Centro Municipal de Acogida, con un presupuesto de ...

16 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00