domingo, agosto 10, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La línea roja está en Gaza: una entrevista con Saif Abukeshek

Gorka FernándezAndalusia RevolutionporGorka FernándezyAndalusia Revolution
29 mayo, 2025
en Actualidad, Mundo
Lo lees en: 8 minutos
A A
0
Portada Actualidad

Comparte

Saif Abukeshek nos atiende telefónicamente, desde Barcelona. El presidente de la recién constituida Coalición Global contra la Ocupación en Palestina tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos del pueblo palestino tanto en Europa como en el ámbito internacional. Durante más de dos décadas, ha sido una figura clave en la articulación de redes solidarias, movimientos de base y campañas de denuncia contra la ocupación israelí, con especial énfasis en la coordinación entre organizaciones de la diáspora y actores europeos.

Abukeshek, de origen palestino, ha tenido un papel destacado en diversas plataformas vinculadas a la causa palestina, entre ellas la Marcha a Gaza, y mantiene estrechos lazos con entidades catalanas como la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), desde donde ha contribuido a fortalecer los vínculos entre la lucha palestina y el sindicalismo de clase y solidario en Europa.

En enero de 2025 fue confirmado como presidente de la recién constituida Coalición Global contra la Ocupación en Palestina, una iniciativa que agrupa a representantes de más de 50 países y que busca construir una respuesta coordinada a nivel internacional para poner fin a la ocupación y promover el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. Bajo su liderazgo, la Coalición ha comenzado a tejer una red de incidencia que conecta organizaciones sociales, sindicales, religiosas y académicas comprometidas con la justicia en Palestina.

De perfil político firme, pero lenguaje accesible, Abukeshek combina su actividad pública con intervenciones estratégicas en foros institucionales y de derechos humanos, y es considerado una de las voces más cohesionadoras de la nueva generación de liderazgo político palestino en Europa.

Saif Abukeshek, en un momento de la presentación, en el Parlament de Catalunya, de la Marcha Global por la Causa Palestina

TuPeriódico —Eres una de las voces más activas en la denuncia internacional contra la ocupación de Palestina. ¿Cómo te presentarías hoy, en medio de esta nueva movilización global?

Saif Abukeshek —Bueno, vivo en Barcelona. Soy de origen palestino y formo parte de diferentes espacios. Actualmente, soy el presidente de la Coalición Global contra la Ocupación en Palestina. Además, coordino a nivel internacional la Marcha Global por la Causa Palestina.

TP —¿Qué pretende esta Marcha Global por la Causa Palestina?

SA —Después de 19 meses de genocidio, viendo la complicidad, el silencio y las condenas tímidas que no ayudan a impedir la limpieza étnica del pueblo palestino —personas quemadas vivas en tiendas de campaña tras ser desplazadas—, creemos que los gobiernos han fracasado en su deber de defender los derechos humanos. Gaza es, hoy, el último bastión de la humanidad. Si no actuamos ahora, la perdemos para siempre.

Por eso hemos trabajado colectivamente más de 35 países, con total diversidad. No nos une una ideología, sino la certeza de que esto debe pararse. Vamos a presionar a nuestros gobiernos para que dejen de ser cómplices y actúen para que Israel cese el genocidio, levante el bloqueo y permita la entrada de ayuda humanitaria, porque hoy comida, agua o medicinas están siendo utilizadas como armas de guerra.

Un agricultor muestra cómo los soldados israelíes quemaron su cosecha, en Ramallah

TP —En lo práctico, ¿cuál será el recorrido?

SA —Vamos a llegar a El Cairo el día 12. El 13 tomaremos buses hasta Al-Arish, y desde allí marcharemos a pie hasta Rafah. La caminata durará unos tres días, y acamparemos otros tres días más en la frontera.

TP —¿Tenéis previstas acciones conjuntas con la Flotilla de la Libertad u otras iniciativas?

SA —Sí, de hecho, hay tres iniciativas que confluyen al mismo tiempo. Hemos creado un comité de coordinación con la Flotilla de la Libertad. Este fin de semana estaremos con ellos en Italia para apoyar el lanzamiento de su barco. También estamos coordinando con compañeras del norte de África —Túnez, Marruecos, Argelia, Libia— que trabajan en un convoy terrestre con ayuda humanitaria. Saldrá desde Túnez, cruzará Libia y llegará hasta Rafah, coincidiendo con nuestra llegada.

La coordinación es total. Tenemos los mismos objetivos y vamos por el mismo camino.

Varios hombres huyen del bombardeo aleatorio de una zona urbana en Gaza, este pasado viernes // Gaza Now

TP —¿Sabes cuántas personas estáis coordinadas ya?

SA —La cifra sigue creciendo. Somos más de 2 400 personas. La Flotilla tiene también mucho apoyo internacional, aunque la capacidad del barco la anunciarán ellos. Nosotros ya superamos los 1 500 confirmados. La inscripción está abierta hasta el 7 de junio, y el número sigue subiendo.

TP —¿Temes que ocurra algo similar a lo que vivió la Flotilla en el ataque en Malta?

SA —Ese es justamente el objetivo del Estado israelí: seguir violando derechos esperando que nadie se atreva a intervenir. Lo que ocurrió con la Flotilla no nos frena, nos motiva. Porque si no paramos esto ahora, mañana llegará a nuestras puertas, en Barcelona o en Madrid, y nadie nos defenderá.

Israel actúa con total impunidad y ningún Estado toma medidas. Lo que nos da miedo no es lo que Israel pueda hacer —sabemos que es capaz de todo—, lo que da miedo es el futuro si no actuamos. Si mañana nuestros hijos o nietos nos preguntan qué hicimos ante esta masacre, no podemos responder que miramos hacia otro lado.

Jóvenes corren para alcanzar un convoy de ayuda humanitaria, en Rafah, uno de los pocos puntos de la franja donde, en ocasiones, Israel cede a la presión internacional

TP —¿Qué esperas encontrar cuando llegues a Rafah?

SA — Es difícil imaginar. Esa zona ha sufrido muchísimo. Esperamos que nuestra presencia no sea la noticia, sino que lo siga siendo el hecho de que un bloqueo está permitiendo un genocidio contra civiles. Queremos dar visibilidad, presionar a los políticos, y contribuir a poner fin a esta situación. No somos héroes. Somos personas de muchos países y culturas, hartas de que nadie diga basta.

TP —Antes de la entrevista mencionabas que tienes familia y amistades en Gaza. ¿Qué te cuentan?

SA —Lamentablemente, después de 19 meses, el genocidio sigue. Los bombardeos, los desplazamientos, las muertes. Hace dos días vimos cómo familias enteras eran quemadas en sus campamentos. Una niña trataba de escapar de las llamas de una tienda a otra. Y eso no es noticia. El hambre se está usando como arma de guerra. ¿Qué queda de nosotros como humanidad si eso no nos conmueve?

TP —Para terminar, ¿qué le pides al pueblo español y al Gobierno?

SA —Las personas que van a Gaza están haciendo un trabajo importante, sí, pero también lo es el trabajo desde aquí. Quienes no pueden viajar tienen una responsabilidad. Hay convocatorias los días 14 y 15, y si ocurre algo grave, habrá más movilizaciones. Hay que seguir hablando de Palestina, presionar a los políticos. Valoramos que las declaraciones del Gobierno español están más avanzadas que las de otros, pero faltan medidas concretas. No basta con palabras.

Desde aquí se puede hacer mucho. Seguir hablando, movilizando, sumando. Hay personas que pueden tener el tiempo, los recursos o la experiencia para sumarse. Y aún pueden hacerlo.


Comparte
Etiquetas: EntrevistasGAza
Anterior

Podemos denuncia la falta de climatización en el centro de salud de Tomares

Siguiente

Oxímetro de pulso

Gorka Fernández

Gorka Fernández

León, 1983. Periodista, escritor

Andalusia Revolution

Andalusia Revolution

Comunicación Popular en Andalucía

RelacionadoArtículos

ramon esclavos3

Esclavos de Franco (y III): presos políticos de la Vega Media en trabajos forzados en canales de riego, carreteras y regiones devastadas

porRamón Barragán Reina
7 agosto, 2025
1

Tercera y última parte de la serie de artículos «Esclavos de Franco». Ver la primera y segunda partes. PRESOS POLÍTICOS...

and jornalero

El jornalero del plástico

porAndalusia Revolutiony1 otros
7 agosto, 2025
0

Nos desviamos desde la carretera que va de Níjar a la barriada de Atochares, nos desviamos por un carril para llegar a...

Andalucía, la nuestra

Un manifiesto por la unidad andaluza: 10 pilares para construir otra Andalucía posible

porRedacción
5 agosto, 2025
0

Un amplio grupo de referentes políticos, sindicales, jurídicos, culturales y del activismo social han hecho público este lunes el Manifiesto...

4dmalaga 042

Granada no tiene un problema de ocupación, tiene un problema de propaganda

porRedacción
25 julio, 2025
0

Lo ha dicho sin rodeos Alejandra Durán, parlamentaria andaluza, que ha hablado sobre el posicionamiento de Podemos Granada y Podemos...

img 2904

Hacemos Córdoba denuncia el desmantelamiento del Festival de la Guitarra bajo el gobierno del PP

porRedacción
25 julio, 2025
0

El viceportavoz de Hacemos Córdoba, Iván Fernández, ha ofrecido hoy un balance del Festival de la Guitarra «muy alejado del...

5769574073347721717

Por Andalucía denuncia prácticas abusivas en concertados de Sevilla

porRedacción
24 julio, 2025
0

El grupo parlamentario Por Andalucía, a través de la diputada andaluza Alejandra Durán, ha denunciado este jueves en el Parlamento...

Siguiente
Oxímetro de pulso

Oxímetro de pulso

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 2 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 3 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 4 semanas
Ver más
ramon esclavos3
Actualidad

Esclavos de Franco (y III): presos políticos de la Vega Media en trabajos forzados en canales de riego, carreteras y regiones devastadas

Tercera y última parte de la serie de artículos «Esclavos de Franco». Ver la primera y segunda partes. PRESOS POLÍTICOS ...

7 agosto, 2025
silver and black round coins
Opinión

La unidad no como fetiche, sino como herramienta

En estos tiempos convulsos, Andalucía necesita más que nunca una representación política fuerte, digna y a la altura de su ...

7 agosto, 2025
sheila blackwater
Isoca, apuntes desde la crisálida

Lecturas de verano con los pies en remojo: Blackwater, mujeres y otras criaturas

La autora recomienda leer este artículo con la siguiente canción LABOUR (the cacophony) de Paris Paloma Hay libros que se ...

7 agosto, 2025
and jornalero
Actualidad

El jornalero del plástico

Nos desviamos desde la carretera que va de Níjar a la barriada de Atochares, nos desviamos por un carril para llegar a ...

7 agosto, 2025
puente jose leon de carranza
Opinión

Un puente no se rebautiza sin pueblo

«Y aunque parezca mentira, en mi tierra hay cosas que todavía no entiendo…» (Comparsa La Canción de Cádiz, Tino Tovar) El ...

7 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00