Un amplio grupo de referentes políticos, sindicales, jurídicos, culturales y del activismo social han hecho público este lunes el Manifiesto por la Unidad, un llamamiento a articular una alternativa unitaria de izquierdas en Andalucía, que no solo rechace las políticas actuales del PP, sino que construya una propuesta valiente desde la base y con perspectiva andaluza.
Encabezando las adhesiones se encuentra el alcalde de Marinaleda, Sergio Gómez, junto a personas reconocidas como la dramaturga Pilar Távora, el antropólogo y analista político Javier Aroca, los juristas Joaquín Urías y Javier Pérez Royo, el periodista y escritor Fonsi Loaiza, el cantante de Reincidentes Fernando Madina o el cantaor Juan Pinilla, entre muchas otras.
El texto, abierto a nuevas firmas, advierte del «lastre» que suponen las políticas desarrolladas por el Gobierno de Juanma Moreno, al que acusa de sumergirse en «la corrupción y el expolio de lo público» mientras protege los intereses del 1 %.
Desde una crítica frontal al rearme global y al papel subordinado de Andalucía en los bloques militaristas, el manifiesto insiste en que «no habrá cambio real si quienes sostienen pancartas en las calles no se unen también en las urnas», en referencia a las multitudinarias movilizaciones de los últimos años.
Los pilares sobre los que se asienta el manifiesto son:
1º La lucha contra el rearme y el régimen de guerra, desde una radical defensa de la paz y la resolución pacífica de conflictos. Ni un euro para el rearme y la guerra. Queremos una Andalucía libre de bases y fuera de cualquier bloque militarista. Desde Andalucía, tierra de paz, solidaridad y acogida, defendemos el fin del colonialismo y de la ocupación de Palestina y el Sáhara.
2º La defensa de los servicios públicos como garantes de los derechos sociales y del estado del bienestar. Queremos una sanidad y educación, de carácter universal, de calidad y con la dotación presupuestaria necesaria. Una atención a la dependencia eficaz, acabando con las listas de espera y agilizando los trámites.
3º La lucha por el derecho a la vivienda y contra la especulación. Es necesario remover los obstáculos legales y mercantiles que impiden de facto el derecho a la vivienda y la subida abusiva de alquileres.
4º La lucha por la igualdad real desde un enfoque feminista. Andalucía presenta unas cifras de desigualdad de género terribles y es la comunidad donde más fuerte actúa la violencia machista. Frente a la extrema derecha negacionista, necesitamos impedir que se den pasos atrás, reforzando las políticas feministas
5º La defensa del medio ambiente y nuestro patrimonio natural. Andalucía está especialmente en peligro por la amenaza del cambio climático. Son necesarias políticas de transición ecológica que fomenten un urbanismo sostenible y un cambio de modelo productivo hacia una economía circular.
6º La lucha por el empleo decente y contra la precariedad. Seguimos en Andalucía con brechas históricas en empleo. Necesitamos un cambio de modelo productivo que garantice estabilidad laboral y mejoras salariales.
7º La lucha contra la pobreza y la exclusión social. Es necesario dotarnos de una estrategia sostenible en el tiempo de erradicación de la pobreza en Andalucía, con mejores servicios y ayudas sociales y una dotación suficiente.
8º La defensa de un medio rural vivo. Precios justos para el campo, condiciones laborales dignas, puesta en marcha de la Ley Jornalera, reforma agraria integral, políticas contra la despoblación.
9º La lucha contra la corrupción. La corrupción es sistémica y alcanza a todas las esferas institucionales desde la monarquía hasta las municipales. Transparencia radical, persecución de las corruptelas.
10º La profundización del autogobierno. El estatuto andaluz no se ha desarrollado plenamente y sus potencialidades están mermadas. Aun así, el estatuto es insuficiente y necesitamos superar el marco autonómico para avanzar hacia la soberanía.
Un proyecto valiente y con acento andaluz
«El proyecto que necesitamos debe hablar con el lenguaje del pueblo y no callar ante los poderosos», puede leerse en el documento, que se posiciona contra la guerra, las bases militares y la militarización de la política. Frente a eso, propone un «proyecto de paz, valiente, pensado desde, con y para Andalucía».
El manifiesto concluye con la llamada a construir una mayoría social en torno a diez ejes vertebradores: la lucha contra el rearme, la defensa de los servicios públicos, el derecho a la vivienda, la igualdad real desde una perspectiva feminista, la justicia ambiental, el empleo digno, la erradicación de la exclusión social, un medio rural vivo, la lucha contra la corrupción y la profundización del autogobierno.