miércoles, julio 16, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esclavos de Franco (II): Presos políticos en batallones de trabajadores

34 presos políticos de los pueblos de la Vega Media del Guadalquivir fueron sometidos a trabajos forzados en la provincia de Cádiz, las ciudades de Palencia, Granada y Valladolid y la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo. Merecen nuestro recuerdo y el reconocimiento de todos, pues lucharon por la libertad y la democracia republicana, pero fueron tratados como esclavos por los militares y autoridades franquistas.

Ramón Barragán ReinaporRamón Barragán Reina
15 julio, 2025
en Cádiz, Memoria Histórica
Lo lees en: 11 minutos
A A
0
Portada Cádiz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

... personas leen contigo este artículo.

¿Quieres que vean tu marca?

Anúnciate ahora

Segunda parte del artículo «Esclavos de Franco»  

34 presos políticos de los pueblos de la Vega Media del Guadalquivir fueron sometidos a trabajos forzados en la provincia de Cádiz, las ciudades de Palencia, Granada y Valladolid y la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo. Merecen nuestro recuerdo y el reconocimiento de todos, pues lucharon por la libertad y la democracia republicana, pero fueron tratados como esclavos por los militares y autoridades franquistas.

Provincia de Cádiz

Mientras los españoles morían por enfermedades y desnutrición en la España de los «años del hambre» y en los campos de exterminio alemanes, el dictador español no sabía que hacer para agradar a Hitler y saciar, a la vez, sus delirios guerreros. Mandó construir, para demostrarle al Führer su profundo deseo de participar en la IIª Guerra Mundial, las absurdas, pero muy trágicas, Fortificaciones del Sur de España o Plan de fortificaciones de la orilla norte del estrecho, con un aparente carácter defensivo ante una hipotética invasión inglesa, pero que tenía el objetivo claro de preparar una eventual “conquista” de Gibraltar, con empleo de artillería desde las instalaciones construidas, y cerrar el Estrecho al tráfico marítimo para ayudar al Eje italo-alemán en la victoria final. El plan se gestó entre agosto y noviembre de 1939, sin importarle al dictador la situación de penurias y calamidades del pueblo español. Las obras se desarrollaron entre 1940 y 1943, aunque se alargaron hasta 1945. Pretendían fortificar desde Conil, en el Atlántico, a Punta Mala en la Bahía de Algeciras, en el Mediterráneo, es decir, toda la costa del sur de España, donde aún pueden verse los restos de los búnkeres edificados. En estas obras, en las que intervino la empresa Agromán, contó con una mano de obra extra, la de los presos políticos del franquismo, que formaron parte de Batallones de Trabajadores (BT) o Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST o BDSTP, al añadir penados), siendo destinados a realizar los trabajos más duros, incluidos las carreteras y los caminos. Algeciras se convirtió en la sede de la Subinspección de los batallones de castigo.

Con este proyecto en marcha y el aval de la ocupación de Tánger en junio de 1940, so pretexto de mantener su neutralidad, se produjo la entrevista de Hendaya entre los dos dictadores Hitler y Franco, en la que éste se mostró muy afectuoso,  en un vagón del tren Erika el 23 de octubre de 1940. Franco estaba dispuesto a culminar su deseo: la entrada de España en la guerra a cambio de suministros (armas, combustible y alimentos) y territorios (Gibraltar, Marruecos, Orán, Guinea y parte del imperio colonial francés). También Hitler quería contrapartidas territoriales: una isla en Canarias, Fernando Poo en Guinea y bases navales. La entrevista terminó sin acuerdo, aunque sí con la promesa española de entrada en la guerra, que no se materializó, aunque en 1941 envió la llamada División Azul, y una política descaradamente progermana hasta 1943. A la Alemania nazi le interesaba el apoyo logístico y las reservas de minerales estratégicos de España (hierro, pirita, plomo, mercurio, wolframio y cinc), contribuyendo al mantenimiento de la industria armamentística alemana, y quería que no entrara en la guerra. La propaganda de la dictadura pondrá en marcha la idea de que fue Franco quien libró a España de entrar en la Guerra Mundial, a pesar de lo cual llevaron a cabo la movilización de las quintas de 1941 y 1942 en noviembre de 1942, seguidas posteriormente de las de 1938, 1939 y 1940, y por decreto militarizó al personal civil de las industrias que trabajaban para el ejército, quedando sujeto al «fuero de guerra» ( ABC, 29.11.1942, p. 15).

Desde el último trimestre de 1939 a 1944 fueron destinados a la provincia de Cádiz un total de 47 batallones compuestos por entre 30 y 40 mil prisioneros. Procedían en su inmensa mayoría directamente de campos de concentración y a su vez de otros batallones, pero también, aunque en menor medida, de establecimientos penitenciarios, cajas de reclutas y unidades militares. No quedó prácticamente un rincón del estado español, incluyendo el Protectorado Marroquí, que no aportara su cuota de represaliados y desafectos para que el régimen emprendiera una serie de obras que no eran si no el reflejo de sus alianzas políticas, su megalomanía y su afán imperialista, a costa del castigo político  y en la la explotación económica de los vencidos.

A los batallones gaditanos llegaron 30 presos políticos de la Vega Media del Guadalquivir, enviados a los batallones existentes en Rota, Tarifa, San Roque, junto al río Guadairo, Algeciras, Almoraima y Los Barrios, de ellos 17, que habían sido absueltos, pero mandados a trabajos forzados porque había dudas sobre ellos o porque podían ser peligrosos en su pueblos al quedar libres, al igual que otros 5 cuyas causas habían sido sobreseídas y uno que estaba en libertad condicional.

De LA ALGABA: Juan Domínguez Herrera, 30 años, campo, casado, CNT, absuelto, pero enviado el 8.11.1939 a Batallón de Trabajadores (BT) de Los Barrios, donde permaneció 14 meses.

De BURGUILLOS: Antonio Arroyo Figueras, 26 años, chofer, casado, absuelto y enviado a BT nº 6 de Almoraima; Remigio Arroyo Figueras, campo, soltero, absuelto y enviado a BT nº 9 de San Roque; Julio Díaz Vaquero, 28 años, campo, soltero, absuelto y enviado el 28.03.1940 al BT nº 132 de Tarifa.

De CANTILLANA: Antonio Barrera Romero, 23 años, campo, soltero, JJSS, enviado a BT de Rota y después a San Sebastián, Algeciras y Ceuta; Felipe Bautista Villalba, 24 años, campo, soltero, UGT, condenado a 14 años 8 meses, enviado a BT en Tarifa; Lorenzo Camacho López, 29 años, campo, soltero, PCE, absuelto y enviado a BT nº 158 de Algeciras el 28.10.1939; Antonio Carrera Rivera, 43 años, campo, viudo, PSOE-UGT, absuelto y enviado el 8.03.1940 a BT de Rota; Antonio Cazalla Osuna, Antonio, 36 años, campo, casado, CNT, absuelto y enviado a BT Rota; José Morón Palomo, 36 años, campo, CNT, absuelto y enviado a BT por seis meses (sin determinar lugar); José Palacios Robustillo, 26 años, campo, soltero, absuelto y enviado a BT nº 160 de Guadairo-San Roque.

De LA RINCONADA-SAN JOSÉ: Antonio Falcón Ariza, 50 años, industrial, casado, UR, Alcalde en 1936, absuelto y enviado a BT n.º 4 de La Almoraima el 9.03.1940; Francisco Díaz Tristán, 34 años, campo, soltero, CNT, absuelto y enviado el 14.03.1940 a BT nº 131 de Los Barrios; Eduardo de la Fuente Reina, 35 años, campo, casado, CNT, condenado a 6 años, trasladado de la Prisión Provincial de Córdoba a Priego y a Astorga (León), en libertad c. desde agosto de 1940, y enviado el 20.04.1941 a BT nº 55 de Guadalmesí-San Roque; Juan Luque Castaño, 21 años, campo, soltero, UGT, absuelto y enviado a BT nº 211 de San Roque el 5.01.1940; Francisco Márquez Piris,  52 años, campo, casado, UGT, absuelto y enviado a BT nº 132 de Tarifa el 15.01.1940; Francisco Márquez Román, 20 años, campo, soltero, CNT, absuelto y enviado a BT nº 132 de Tarifa el mismo día que su padre F. Márquez Piris; José Muñoz Rastrollo, 30 años, azucarero, soltero, UGT, absuelto y  enviado a BT nº 132 de Tarifa; Manuel Rojas Rodríguez, 23 años, auxiliar ferrocarriles, soltero, enviado el 27.02.1940 a BT nº 160 en Guadairo-San Roque, aunque su libertad había sido decretada el 3 de febrero; Avelino Torvisco Labrador, 34 años, azucarero, soltero, UGT, absuelto y enviado el 21.02.1940 a BT nº 160 en Guadairo-San Roque; José Valdivia Parriza, 37 años, azucarero, casado, absuelto y enviado el 13.11.1939 a BT nº 4 de La Almoraima.

De TOCINA-LOSROSALES: Rafael Calatrava Sánchez, 28 años, campo, soltero, CNT, sobre-seimiento provisional y  enviado el 23.04.1940 al BT de Rota durante seis meses; Fernando Calderón León, 20 años, campo, soltero, UGT, sobreseimiento provisional y enviado el 24.04.1940 al BT de Rota durante seis meses; Francisco Calvo Bas, 21 años, campo, soltero, sobreseimiento provisional y enviado el 22.04.1940 al BT de Rota para BT durante 6 meses; José Capilla Heredia, 29 años, azucarero, soltero, condenado a 6 meses y enviado a BT nº 210 de San Roque el 9.04.1940; Antonio Espinosa González, 34 años, casado, ferroviario, absuelto y enviado el 24.03.1940 a BT nº 9 de San Roque.José Remujo Romero, 28 años, campo, casado, enviado el 11.02.1940 a BT nº 160 en Guadairo-San Roque por voluntad del Capitán General de la II Región sin haber sido condenado; José Romero Alcaide, 26 años, campo, soltero, JJSS, sobreseimiento provisional, enviado el 11.04.1940 a BT durante un año; Antonio Rosales Rodríguez, 36 años, obrero de la Azucarera, casado, en libertad desde abril de 1940, pero enviado a BT nº 6 de Los Barrios por 1 año y 9 meses.José Villodres Bolívar, 32 años, campo, soltero, CNT, sobreseimiento provisional, enviado el 20.05.1940 a BT nº 210 de San Roque por seis meses.

Ciudades de Granada, Palencia y Valladolid y la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo

Granada

En Víznar se ubicó el Campo de Concentración de Prisioneros para el Batallón de Trabajadores nº 5, 2ªcompañía y el 8º Batallón de Trabajadores, 3ª compañía, a cargo del comandante militar Antonio Ayllón Fernández y alféreces comandante Miguel Baena y Pedro López Galán. De acuerdo a la investigación realizada por Rafael Gil Bracero (2023), en dicho campo estaban en diciembre de 1938, 57 soldados castigados y 28 evadidos. Con fecha del 1 de febrero de 1939 serían 129 prisioneros y en julio de 1939 eran ya 176 prisioneros trabajadores custodiados por 20 oficiales y soldado, de acuerdo a las certificaciones del alcalde de Víznar. Realizaron trabajos forzados de carácter diverso, especialmente arreglos de carreteras y caminos.

Viznar fue uno de los lugares elegidos por los militares y autoridades sublevadas para fusilar a sus víctimas. En Viznar estaba el cuartel de la primera Falange Española de Granada, de donde partían para realizar los asesinatos, enterrando a las víctimas entre esta localidad y Alfacar. Junto a esa carretera, en un lugar, que los testigos ni la historia ha podido precisar con exactitud, fueron asesinados Federico García Lorca, el maestro Dióscoro  Galindo y los banderilleros Juan Arcollas y Francisco Galadi, anarquistas.

A ese lugar, con el BT nº 5 de Viznar-Granada,fue enviado Hermenegildo Moreno Roldán, 36 años, ferroviario, casado, absuelto y enviado el 1. 06.1940 a dicho batallón. Vecino de Tocina-Los Rosales.

Palencia

Entre los Batallones de Trabajadores que establecieron en Palencia, estuvo el BT n.º 152 encargado de realizar tareas como la construcción de carreteras, obras públicas y otras tareas que exigían mano de obra intensiva.

Allí mandaron a Rafael Fernández Ceballos, 29 años, campo, casado, había ingresado en  Prisión Provincial de Sevilla, La Ranilla, el 15. 02.1940. Vecino de Tocina-Los Rosales

Valladolid

Batallón de Trabajadores nº 26, ubicado en Valladolid, formaba parte de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST).

Allí estuvo Gabriel Melero Navarrete, 29 años, campo, soltero, PCE, en libertad provisional desde mayo de 1941. Vecino deVillaverde del Río.

Peñarroya-Pueblonuevo

En 1940 había 20 000 presos en trabajos forzados en el Batallón de Soldados Trabajadores que operaba en Peñarroya-Pueblonuevo, su número no dejó de aumentar hasta su desaparición después de diciembre de 1942. Realizaron trabajos forzados de reconstrucción de su Estación de Ferrocarril y en la minería del carbón.

En este batallón estuvo Antonio Calvo Bas, 23 años, campo, soltero, UGT, sobreseimiento provisional y enviado el 19.08.1940 al BT nº 59 durante 6 meses. Vecino de Tocina-Los Rosales.

FUENTES DOCUMENTALES

  • AHP: expedientes de presos de la Prisión Provincial de Sevilla, y ATMTS-SE: sumarios de los juicios militares contra presos políticos.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  • ACOSTA BONO, Gonzalo, et al., EL CANAL DE LOS PRESOS (1940-1962). TRABAJOS FORZADOS: DE LA REPRESIÓN POLÍTICA A LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA, Ed. Crítica, Barcelona, 2004. pp. 105-170 y 351-403;
  • BARRAGÁN REINA, Ramón., CANTILLANA II REPÚBLICA. LA BRUTAL REPRESIÓN FRANQUISTA EN UN PUEBLO SEVILLANO, Ed. Muñoz Moya, Brenes. 2006, y DE LA CLANDESTINIDAD A LA LIBERTAD CONQUISTADA. ANTIFRANQUISMO Y LUCHA  OBRERA EN LA VEGA MEDIA DE GUADALQUIVIR, Ed. Círculo Rojo, Almeria, 2014. pp. 159-163 y otras páginas.
  • GIBSON, I., LA MUERTE DE GARCÍA LORCA. Ediciones Ruedo Ibérico, 1976. página 98.
  • PRESTON, Paul, FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1994, p. 484.
  • GONZÁLEZ CORTÉS, José R., Represión, esclavitud y exclusión. Un análisis a escala de la violencia franquista, en ENTELEQUIA. REVISTA INTERDISCIPLINAR: MONOGRÁFICO, Nº 7, septiembre 2008, pp. 153-171.
  • MENDIOLA GONZALO, F. y BEAUMONT ESANDI, E., ESCLAVOS DEL FRANQUISMO EN EL PIRINEO. LA CARRETERA IGAL-VIDÁNGOZ-RONCAL (1939-1941), Txalaparta, Tafalla (Nafarroa), 2007, p. 465, 469 y 471.

FUENTES DIGITALES

Páginas Web de Víznar, Palencia, Valladolid y Peñarroya-Pueblonuevo.

Etiquetas: CádizMemoria Democrática
CompartirTweetCompartir
Anterior

La farsa de los cuidados en la izquierda

Siguiente

Sincronización y control de las redes eléctricas en España

Ramón Barragán Reina

Ramón Barragán Reina

Miembro de la Asociación Comarcal Pro Memoria Demorática Vega Media del Guadalquivir

Siguiente
silhouette of electric post during sunset

Sincronización y control de las redes eléctricas en España

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00