domingo, agosto 10, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Fosa Monumento debe ser abierta con urgencia

Ramón Barragán ReinaporRamón Barragán Reina
26 marzo, 2025
en Memoria Histórica
Lo lees en: 9 minutos
A A
0
Portada Actualidad Memoria Histórica

Comparte

Monumento, fosa cerrada hace 85 años, alberga a 51 víctimas de la Vega Media del Guadalquivir, en Sevilla.

Hace más de un año, las cuatro administraciones implicadas en la exhumación de la fosa común Monumento firmaron un compromiso que aún no han concretado, aunque el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla han manifestado ya su compromiso para la firma de un convenio para reabrir esta fosa y su disponibilidad económica para la ejecución del proyecto. Solo el Ayuntamiento no tiene aún consignación presupuestaria, siendo fundamental para iniciar los trabajos. El protocolo, que será aprobado por todas las administraciones, fijará el marco de colaboración para la exhumación, estudio antropológico, custodia de restos óseos e identificación genética de las personas halladas en la fosa. Sea como sea, es urgente iniciar ya la exhumación de una fosa que alberga demasiadas víctimas del terror y horror franquista: los familiares y asociaciones memorialistas así lo exigen y es un deber para todas las Administraciones. 

La fosa común Monumento del cementerio de Sevilla estuvo abierta, tras el cierre de la fosa Pico Reja, desde septiembre de 1936 a enero de 1940, por lo que hace ya 85 años que la cerraron. En ella, los militares golpistas, comandancias militares y las «nuevas autoridades» franquistas, bajo la dirección de Gonzalo Queipo de Llano, asesinaron y enterraron a más de 2.600 personas de Sevilla y su provincia, que podrían ser más dada la experiencia vivida con la fosa Pico Reja del mismo cementerio: se creía que albergaría a 1 100 víctimas de la represión franquista, pero se han exhumado a 1 786, entre las que deben estar las 54 víctimas de la Vega Media del Guadalquivir (47 hombres y 7 mujeres), asesinadas en el sangriento mes de agosto de 1936. Monumento se llama así porque en 2003  se construyó sobre ella un monumento a petición de la Asociación de Expresos y Represaliados Políticos del Franquismo, creada en 1965 y legalizada en 1979. 

Monumento memorialista que da nombre a la fosa común
Monumento que da nombre a la fosa, construido en 2003 a petición de la Asociación de Ex-Presos y Represaliados Políticos del Franquismo. // Cedida por el autor

Entre los restos humanos que alberga la fosa Monumento deben estar 51 vecinos y vecinas de los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada y Tocina: 48 fueron ejecutados extrajudicialmente por aplicación del Bando de Guerra (BG), es decir, asesinados y asesinadas en las tapias del cementerio de Sevilla; 2 ejecutados por sentencia de Consejo de Guerra, y  1 muerto en la Prisión Provincial de Sevilla, La Ranilla. De Villaverde del Río se podrían añadir dos vecinos, de los que no se conoce la fecha y el lugar donde fueron asesinados: 

De Alcalá del Río asesinaron a 12 personas: Francisco Acuña Martín, asesinado el 12/09/1936; Joaquín Bravo González, el 12/09/1936; Jesús Delgado Velázquez, el 13/09/1936; Aurelio García Merino, el 12/09/1936; Francisco González Ránila, el 24/10/1936; José Aurelio López Velasco, el 12/09/1936; Germán Pérez Expósito, el 22/10/1936; Francisco Ponce Valcárcel, el 22/10/1936; Antonio Ruiz Quiles, el 22/10/1936; Manuel de la Vega Velázquez, el 12/09/1936; Francisco Velázquez Rendón, el 12/09/1936, y Fernando Velázquez Ruiz, el 16/10/1936. 

De La Algaba fueron 14 las víctimas asesinadas: Luis Amores Escudero, el 11/12/1936; Felipe Aragón Moreno, el 07/01/1937; Juan Antonio Cárdenas Ortega, el 09/12/1936; José Díaz Caballero, el 11/12/1936; Jerónimo Espejo Villegas, el 27/09/1936; José Freire Aguilera, el 19/12/1936; José Gallardo Velázquez, el 14/11/1936; Francisco Penedo Cano, el 14/12/1936 (Su hermano Antonio fue asesinado sin que se conozca fecha, ni lugar); Jerónimo Román Durán, el 16/12/1936; Juan Romero Banda, el 14/12/1936; Diego Serrano Martínez, el 25/09/1936; Manuel Tabares Tirado, el 14/12/1936; Diego Torres Ortega, el 27/11/1936; y José María Zapico Aragón, el 30/11/1936. Además, Ignacio Sánchez Almellones fue ejecutado por sentencia de Consejo de Guerra el27/11/1939.  

De Brenes fueron 4 los vecinos asesinados: Miguel López Robles, el 20/11/1936; Manuel  Rodríguez Solís, el 16/10/1936; Francisco Romero Cortés, maestro, el 06/11/1936; y Juan Marcos Verdugo, en octubre de 1936. 

De Burguillos fueron 5  los asesinados: Manuel Brenes Macedo, que había sido Alcalde, el 28/12/1936; Alfredo Calvo Valentín, el 04/01/1937; Antonio Escobar Rendón, el 28/12/1936 y Manuel Escobar Aguilar, el 04/01/1937, padre e hijo, y Eduardo Hidalgo Brenes, desaparecido el 06/09/1936. 

De Cantillana fueron 9 víctimas asesinadas: Antonio Fernández Naranjo, el 07/09/1936; Antonio Figueroa Esteban, en 1936; Manuel de la Hera Parrilla, el 07/09/1936; José Lora Esteban, el 19/12/1936; Ignacio Lucena García, el 01/09/1936; Manuel Núñez Blanco, el 14/12/1936; Francisco Palomar Camacho, el 18/12/1936; Miguel Palomo Blanco, el 09/01/1937, y Alberto Barrera Macías, el 26/11/1936, que murió ahogado al intentar huir del barco prisión «Cabo Carvoeiro» arrojándose al agua cuando lo sacaban para asesinarlo. Además, Antonio Blanco García murió el 16/06/1939 en el Hospital Militar Sevilla, procedente del campo de concentración de Sanlúcar la Mayor. 

De La Rinconada fueron 3 víctimas asesinadas: Felipe Díaz Rincón, el 07/10/1936; Antonio Olivares Moratalla, el 01/10/1936, y Manuel Román Ibáñez, el 02/10/1936.  

De Tocina-Los Rosales, 1 víctima asesinada: Manuel Vega Rodríguez, el 03/01/1937. Además, Antonio García García fue ejecutado por sentencia de Consejo de Guerra el 29/05/1937. 

De Villaverde del Río no hay víctimas en esta fosa. No obstante, Ángel López García fue asesinado por BG, pero se desconoce fecha y lugar, y de su hermano Manuel solo se sabe que lo mataron en 1936. Es posible que ambos estén en Monumento, aunque no los haya contabilizado en ella, o entre los restos humanos de la fosa Pico Reja, ya exhumada. También podrían estar en la fosa común del cementerio de Alcalá del Río, dado que a su hermano José se sabe que lo mataron el 22/08/36 en la tapia de dicho cementerio, junto a otras quince víctimas mortales de Villaverde del Río. 

Memorial con el nombre de las víctimas represaliadas
Memoria con los nombres de las victimas represaliadas. // Cedida por el autor

Otras fosas comunes del cementerio de Sevilla: 

En el cementerio de Sevilla existen otras fosas, de las que se habla menos, pero en las que también hubo víctimas de la represión franquista que deben ser tenidas en cuenta y no pueden quedar en el olvido. Estas fosas, entre las que se encuentran la Antigua y la de Rotonda de los Fusilados, ya no albergan restos humanos de víctimas mortales de la represión, pues a finales de los años cincuenta o principios de los sesenta fueron vaciadas de su contenido, en el marco de la reurbanización del cementerio de San Fernando, sin que se sepa donde los depositaron, de acuerdo con los trabajos arqueológicos y antropológicos de búsqueda, indagación, localización y delimitación, realizados en 2018. No obstante, debemos  honrar su memoria, pues fueron víctimas por dos veces del odio e insensibilidad de las autoridades municipales franquistas de Sevilla. 

—La fosa Antigua comenzaron a utilizarla en febrero de 1940 y fue cerrada en junio de 1942, con un área de 678,22 m² y una longitud de 86,18 m, una anchura de 12,58  y una profundidad estimada de 4 metros. Contenía 508 víctimas de la represión. Existiendo un elevado número de cadáveres procedentes de la cárcel o personas fallecidas en hospitales tras ser trasladadas desde prisiones, en total 378 personas. En ella pudieron ser enterrados 7 vecinos de la Vega Media:  

De Alcalá del Río, murieron en la La Ranilla: José Barbecho Barragán, el 25/03/1942 y Manuel Gómez Prieto, el 12/11/1941.  

De La Algaba, José Sánchez Ocaña, que muere en La Ranilla el 22/05/1942. 

De Brenes, Pedro García Flores muere el 26/04/1941 en La Ranilla, donde estaba desde octubre de 1940 y enfermo desde febrero de 1941. 

De Cantillana, Francisco Camacho Fernández muere el 04/03/1941 en La Ranilla, y Francisco Regalo Rios, el 26/10/1941, en la misma prisión. 

De Tocina, Juan Rull Moreno fue ejecutado por sentencia de Consejo de Guerra el 30/03/1940 . 

—Fosa Rotonda de los Fusilados desde julio de 1942 hasta 1952, con un área de 300 m² y una longitud de 30 m, una anchura de 10 m y una profundidad: 3 m. Durante ese periodo se depositarían 86 cuerpos de represaliados, 39 fallecidos en la Prisión Provincial y 41 ejecutados por sentencias de Consejos de Guerra. De la Vega Media podrían haber sido enterrados 2 vecinos:  

De Cantillana, Manuel Valverde Macias, muerto en La Ranilla el 05/05/1943   

De La Rinconada: Antonio Teruel Teruel fue ejecutado el 18/11/1946 por sentencia de Consejo de Guerra. 

60 víctimas mortales de la represión franquista en estas tres fosas comunes el cementerio San Fernando de Sevilla, que se suman a las 54 que podrían estar entre los restos humanos exhumados de la fosa Pico Reja y a otras 390 víctimas, que fueron asesinadas o murieron por otras circunstancias en otros muchos lugares. En total, son 504 victimas de la represión franquista de los ocho municipios de la Vega Media del Guadalquivir. De ellas, hasta el día de hoy, se han podido extraer de las fosas donde estaban: 4 de la fosa del cementerio de Villaverde del Río en 1916 y 14 de la fosa del cementerio de Alcalá del Río. Sin embargo, solo se han podido enterrar dignamente los restos humanos de cuatro de los exhumados en Alcalá del Río: un cantillanero y tres villaverderos. De la fosa Pico Reja, cuyos trabajos de exhumación terminaron en 2023, no se puede saber el número de víctimas de esta comarca que hayan sido exhumados. Tampoco, si algunas de ellas han sido identificadas.  

Solo queda esperar activamente que comiencen los trabajos en la fosa Monumento, sin dejar de dar a conocer la realidad y el sufrimiento vivido por los vecinos y vecinas de estos pueblos que solo anhelaban vivir dignamente en libertad para poder conquistar más justicia e igualdad cada día. 

Concentración memorialista en el cementerio de Sevilla
Concentración memorialista en el cementerio de Sevilla // Cedida por el autor

BIBLIOGRAFÍA  

  • BARRAGÁN REINA, Ramón. CANTILLANA II REPÚBLICA. LA ESPERANZA ROTA. Muñoz Moya Editores, 2006; y DE LA CLANDESTINIDAD A LA  LIBERTAD CONQUISTADA. Antifranquismo y lucha obrera en la Vega Media del Guadalquivir, Ed. Círculo Rojo, Almeria, 2014. 
  • CARRASCO LÓPEZ, Inmaculada (coord.); BARRAGÁN VALENCIA, Mª del Carmen; DÍAZ ARRIAZA, José; LÓPEZ FLORES, Inmaculada y ROMERO PAREDES, Carmen: MEMORIA DE INTERVENCIÓN DE LA BÚSQUEDA, INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA FOSA «ANTIGUA», 2018. Y MEMORIA DE INTERVENCIÓN. BÚSQUEDA, INDAGACIÓN, LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA FOSA «MONUMENTO», 2020. 
  • DÍAZ ARRIAZA, José. LA S FOSAS COMUNES DEL CEMENTERIO DE SEVILLA, 1936 – 1958. Aconcagua, 2016. 
  • MÁRQUEZ GARCÍA, José María, LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN MILITAR EN LA PROVINCIA DE SVILLA (1936-1963), Aconcagua, Sevilla, 2012.  

ARCHIVOS 

  • Archivo Histórico Provincial de Sevilla: Expedientes de los presos políticos. 
  • Archivo del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla: Sumarios de los Consejos de Guerra.  

Comparte
Etiquetas: Fosa MonumentoMemoria Histórica
Anterior

Vandalizan la puerta del despacho de Joaquín Urías en la Universidad

Siguiente

La política del botón suelto

Ramón Barragán Reina

Ramón Barragán Reina

Miembro de la Asociación Comarcal Pro Memoria Demorática Vega Media del Guadalquivir

Siguiente
La política del botón suelto

La política del botón suelto

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 2 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 3 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 4 semanas
Ver más
ramon esclavos3
Actualidad

Esclavos de Franco (y III): presos políticos de la Vega Media en trabajos forzados en canales de riego, carreteras y regiones devastadas

Tercera y última parte de la serie de artículos «Esclavos de Franco». Ver la primera y segunda partes. PRESOS POLÍTICOS ...

7 agosto, 2025
silver and black round coins
Opinión

La unidad no como fetiche, sino como herramienta

En estos tiempos convulsos, Andalucía necesita más que nunca una representación política fuerte, digna y a la altura de su ...

7 agosto, 2025
sheila blackwater
Isoca, apuntes desde la crisálida

Lecturas de verano con los pies en remojo: Blackwater, mujeres y otras criaturas

La autora recomienda leer este artículo con la siguiente canción LABOUR (the cacophony) de Paris Paloma Hay libros que se ...

7 agosto, 2025
and jornalero
Actualidad

El jornalero del plástico

Nos desviamos desde la carretera que va de Níjar a la barriada de Atochares, nos desviamos por un carril para llegar a ...

7 agosto, 2025
puente jose leon de carranza
Opinión

Un puente no se rebautiza sin pueblo

«Y aunque parezca mentira, en mi tierra hay cosas que todavía no entiendo…» (Comparsa La Canción de Cádiz, Tino Tovar) El ...

7 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00