El coportavoz de Podemos Andalucía y parlamentario andaluz, José Manuel Jurado, ha denunciado hoy en Puente Genil el cierre de líneas educativas públicas y el “avance de la privatización en todas las etapas del sistema educativo andaluz”, con especial impacto en la Formación Profesional.
En este sentido, Jurado ha señalado que entre este curso y los anteriores se han cerrado ya “más de 100 clases en toda la provincia de Córdoba, mientras se mantienen intactas las aulas en la concertada”. En el caso concreto de Puente Genil, ha detallado el cierre de dos unidades de Infantil en el CEIP Ramón y Cajal y en el CEIP José María Pemán, una unidad de Primaria en el CEIP Miragenil y otras dos de difícil desempeño en el CEIP Enrique Asensi, además del inicio del cierre parcial del bachillerato nocturno en el IES Manuel Reina.
Asimismo, ha advertido que “el 98% de las líneas que se cierran son públicas”. Según Jurado, “la Junta justifica los recortes por la baja natalidad, pero si hay menos niñas y niños, lo que hay que hacer es reducir las ratios, no cerrar clases”. Del mismo modo, ha denunciado el incumplimiento de la ley de bioclimatización aprobada por el propio Gobierno andaluz.
Por su parte, el portavoz de IU en Puente Genil, Jesús David Sánchez, ha reforzado esta crítica desmontando el argumento de la baja natalidad y señalando directamente el sesgo ideológico de los recortes. A su juicio, “lo que falta es voluntad política para defender la pública, ya que en los colegios concertados no se ha cerrado ni una sola línea”. En consecuencia, ha afirmado que estas decisiones “forman parte del plan de la derecha para debilitar lo común y beneficiar a las privadas”.
Además, Sánchez ha denunciado que el modelo educativo del Partido Popular condena a quienes estudian y trabajan a una formación de baja calidad. “Se les empuja a una teleformación precaria, como si estuvieran haciendo un cursillo por entregas. Ese es el modelo del PP: educación para quien pueda pagarla y las sobras para el resto”, ha sentenciado.
Finalmente, desde Por Andalucía han exigido una “rectificación inmediata” al Gobierno andaluz y han anunciado nuevas iniciativas parlamentarias y movilizaciones sociales en defensa de una educación pública digna, universal y de calidad.