La organización WWF ha celebrado la nueva convocatoria de subvenciones del Gobierno, dotada con 28 millones de euros, destinada a impulsar acciones de renaturalización y restauración ecológica en Doñana. No obstante, ha subrayado la importancia de que estas ayudas «pasen cuanto antes del papel a la realidad, se apliquen y se cumplan los plazos». Asimismo, ha insistido en que «es necesario poner en marcha todas las medidas posibles y, sobre todo, que exista una verdadera lealtad entre las Administraciones, ya que no todo depende únicamente de que haya subvenciones para la renaturalización».
En este contexto, Juanjo Carmona, representante de WWF, ha asegurado que la organización revisará «detenidamente el borrador de la orden de subvenciones y la guía que la acompaña». Asimismo, ha señalado que, dentro del plazo establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), presentarán las aportaciones que consideren oportunas, con el objetivo de «contribuir a su mejora y promover una agricultura sostenible en Doñana».
En concreto, el Miteco ha sometido a información pública, a partir de este jueves, la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva. Estas ayudas están destinadas a fomentar actuaciones de renaturalización y restauración ecológica en los ámbitos agrario y forestal, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible en el área de influencia del espacio natural de Doñana en 2025. La convocatoria también contempla ayudas específicas para los agricultores del entorno del Parque Natural.
Al respecto, Carmona ha subrayado que «reducir la presión del regadío sobre el espacio natural y el acuífero requiere la aplicación conjunta de múltiples medidas. Actuaciones como la renaturalización de fincas agrícolas, la restauración de zonas degradadas, el cierre de pozos y explotaciones ilegales, así como la sustitución del uso de aguas subterráneas por aguas superficiales en Matalascañas, son esenciales».
Asimismo, ha añadido que «si todas estas medidas se aplican adecuadamente, junto con otras igualmente necesarias, como los planes de extracción o el Plan de la Fresa, y se consigue que pasen del papel al terreno —como llevan décadas pendientes en Doñana—, estaríamos ante la única solución real para garantizar el buen estado del acuífero, la viabilidad de la actividad agrícola y la conservación de los espacios naturales en este enclave».
En línea con lo anterior, ha señalado que estas nuevas ayudas «también contribuyen a cumplir con los compromisos internacionales asumidos por España, tanto con la Unión Europea como con la Unesco».
De igual manera, el representante de WWF ha recordado que la organización elaboró el año pasado un estudio sobre el estado del acuífero, que indicaba que, «con los datos oficiales y sin considerar las extracciones ilegales, el acuífero presenta una sobreexplotación del 109%. Por ello, para garantizar una extracción sostenible, es fundamental poner en marcha todas las medidas posibles y, sobre todo, que exista una lealtad entre las Administraciones».
Por último, Carmona ha destacado que «todos estos planes son necesarios y absolutamente imprescindibles para Doñana, así como para su agricultura, para la sociedad y para los espacios naturales vinculados al acuífero. Es vital que pasen cuanto antes del papel a la realidad, se apliquen, se cumplan los plazos y así se pueda sacar al acuífero de la situación de colapso en la que se encuentra y se mejore el estado de muchos ecosistemas que dependen de este entorno», ha concluido.