He analizado la nueva Ordenanza Fiscal número 48 del Ayuntamiento de Almería y he llegado a una conclusión clara: la nueva tasa de basuras, que ha sido unificada, no respeta el principio de justicia social. Al contrario, penaliza a las familias con menos recursos de nuestra ciudad.
Un tasazo que afecta a todos los hogares
Hasta ahora, la tasa de basura ‘Ordenanza Fiscal 38’ se calculaba en función de la categoría de la calle donde vivíamos, lo que permitía una cierta proporcionalidad en el coste. Sin embargo, la nueva ordenanza ‘Ordenanza Fiscal 48’ ha eliminado esa diferenciación y ha establecido una tarifa única, estándar, de 132,15 € al año para todas las viviendas, que se incrementa a 169,69 en caso de la recogida neumática. Se han olvidado del poder adquisitivo de los almerienses.
Esta decisión tiene un impacto directo y negativo en la mayoría de nuestros hogares:
- Si vives en una calle de 1ª o 2ª categoría, la subida representa un incremento de 40,19 € anuales, lo que supone un encarecimiento del 43,7%. Si se recogiese con vehículos neumáticos, el incremento ascendería a 77,73€. Es decir, un 69% más caro.
- Si resides en una calle de 3ª o 4ª categoría, la situación es aún más grave. La nueva tarifa te obliga a pagar 67,38 € más al año, un aumento del 104%. En caso de que tu basura la recoja neumáticamente, la subida será de 102,31€, en porcentaje, de un 151%.
Este tasazo supone una carga económica considerable para las familias con ingresos más bajos, que a menudo vivimos en zonas urbanas de categoría inferior y somos las más afectadas por este incremento porcentual.
Ejemplos de la variación por barrios
La decisión de aplicar una tarifa plana a un servicio tan esencial crea una clara inequidad. Los vecinos de barrios más humildes, históricamente clasificados en las tarifas más bajas, veremos nuestra economía familiar gravemente afectada, mientras que en las zonas de mayor renta la subida es menor.
- Si vives en barrios como La Cañada de San Urbano, Colonia Los Ángeles o Pescadería, cuyas calles solían estar clasificadas en categorías inferiores, el coste de la tasa se duplica. Pagarás 67,38 € más al año, un aumento que representa una pesada carga para una economía familiar precaria.
- En contraste, si resides en barrios como La Vega de Acá, Cortijo Grande o Nueva Almería, donde las viviendas se encontraban en categorías de mayor valor, el incremento es de 40,19 € al año. Aunque la subida también es significativa, el impacto es menor en términos porcentuales y sobre economías familiares que, en general, gozan de una mejor situación.
Justicia fiscal en entredicho
Como almeriense, contribuyente y vecino; considero que el Ayuntamiento ha ignorado principios básicos de justicia fiscal y social. La imposición de un coste fijo sin considerar la capacidad económica de los contribuyentes convierte a este tributo en regresivo, lo que significa que el peso fiscal recae con mayor fuerza sobre quienes menos recursos tienen.
En un momento en que nuestra economía familiar se ve presionada por la inflación, el encarecimiento de los bienes básicos y muy especialmente la vivienda. La decisión de subir de manera tan drástica una tasa vital ha generado un gran descontento. La nueva ordenanza fiscal no solo encarece la vida en Almería, sino que también pone en tela de juicio el compromiso del consistorio con una política fiscal justa e igualitaria.