La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha criticado este martes la «voluntad cero» del Ministerio de Transportes y Movilidad para acometer, al menos en «corto plazo», un estudio de viabilidad para la implantación de un Cercanías en el Poniente almeriense con el fin de mejorar los tránsitos en esta zona, lo que deja «en la cuneta a la provincia de Almería».
El coordinador de la plataforma ciudadana ha asegurado que la negativa de acometer dicho estudio, según trasladó el Gobierno en una respuesta parlamentaria a un diputado nacional de Sumar, ha sido recibida como «un jarro de agua fría» porque la entidad «lleva años reclamando» dicho estudio.
Desde la entidad esperan una «reacción de la sociedad civil de la comarca del Poniente» ante una decisión que «deja muy a las claras la voluntad cero del Ministerio de Transporte en la apuesta, al menos en el corto plazo, por esa conexión con el Poniente» pese a los flujos que a diario se producen con la capital
«Que el ministerio argumente que no se dan los datos ni los números de un flujo de población y de movilidad para que comience a funcionar ese tren de Cercanías no es de recibo, porque aquí en Andalucía tenemos claros ejemplos de trenes de Cercanías que están funcionando dentro de espacios y de comarcas que no tienen ni se acercan a los números que tiene la provincia de Almería», ha apuntado el coordinador en declaraciones remitidas a los medios.
En este sentido, ha recordado que la Comarca del Poniente cuenta con una población aproximada de 300 000 habitantes, toda vez que la capital ronda los 200 000, con flujos continuos entre ambos espacios. «Supone el 85% de la población de la provincia», ha incidido.
Considera Tejada que la orografía tampoco puede ser una excusa para evitar esta infraestructura en el espacio que va desde Adra hasta Almería, ya que, según cree, «hay posibilidad de realizar unas obras sin grandes movimientos de tierra, porque prácticamente es todo llano» aunque se tengan que «eliminar algunos invernaderos».
El Gobierno reconocía que los servicios de Cercanías se conceptúan para atender «los grandes flujos de tráfico en el entorno de grandes ciudades o áreas periurbanas». No obstante, y «sin perjuicio del posible interés comercial que para cualquier operador pueda tener la prestación del servicio indicado, no se contempla, a corto plazo, su inclusión dentro de las obligaciones de servicio público».
En este sentido, la mesa ha calificado de «irresponsabilidad» dejar «en manos de un operador privado» la posibilidad de que se gestione en un futuro ese Cercanías, ya que supone «olvidarse de un problema que tiene la provincia de Almería» en materia de movilidad.
«Vamos a seguir trabajando y reivindicando esa conexión, vamos a seguir trabajando para que ese estudio de viabilidad se realice, bien por el ministerio, bien por la Consejería de Fomento y Vivienda o, si hay suma de voluntades, que sean las dos administraciones las que dentro de sus presupuestos inviertan en ese estudio», ha manifestado el portavoz de la plataforma.