Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla // nº17 // 13·09·2025 // Manolo García
El día de hoy ha sido muy intenso. Nos convocan a las 7:30h a una reunión, en la zona donde está ubicado el Family. Para llegar a esa dársena hay que dar un paseo de al menos 20 minutos. En el camino atravesamos por un puente, un brazo de mar, donde está ubicada la ciudad antigua de Bizerte. Se ve muy bella, con unas murallas de entrada, la especie de ría que penetra, donde aparcan pesqueros pequeños, y luego se ve el abigarramiento de casas antiguas.
En la charla, el compañero que ejerce de coordinador pide disculpas por todas las dificultades y la pérdida de tiempo en Túnez. Ni pensábamos atracar en Túnez, pero había otra vez que reparar barcos, había que resolver problemas burocráticos, no esperábamos que nos atacaran tan pronto y otros problemas. Finalmente, 5 barcos de los que han llegado hasta Túnez no podrán seguir adelante, no hemos encontrado medios para repararlos en Túnez. Nos informan que hoy partiremos junto a la flotilla de Sumud (la que sale del Magreb) y en total, de Barcelona y Túnez, juntaremos 39 embarcaciones. Mañana, en alta mar, nos juntamos con la flota que sale de Italia, de los puertos de Catania y Siracusa; pasado mañana se unirán la flota de Grecia y otros barcos que puedan unirse. Una vez salgamos este anochecer de Bizerte, mantendremos el rumbo hacia Gaza, solo podrán detenernos fuerzas mayores de averías o ataques. Además de llevar 5 barcos menos, el Huga, un barco donde iban 18 mujeres, lo hemos reducido a la mitad, ya que era un pasaje excesivo para la capacidad del barco. Hemos tenido por tanto que aumentar el pasaje de otros barcos, así el Sirius donde íbamos 28 personas a bordo, iremos ahora 35.
Después de la Asamblea no hemos parado, al menos en el Sirius. Unas personas han ido a comprar víveres y otras a descargar los víveres de los barcos que ya no viajan. Víveres, agua y ayuda humanitaria. Luego todo eso, había que acoplarlo en el barco, teniendo cuidado en repartir la carga para no desequilibrarlo. Además, las cajas de alimentos que tenemos que usar en la cocina, hay que fijarlas de alguna manera; básicamente con cuerdas y tornillos, ya que, con marea, como no estén bien fijadas las cosas, vuelan todas por los aires, cocinas, cafeteras, verduras, espaguetis… A partir de las 18:00 horas ya estamos con temas burocráticos, firmar un apoderamiento, a l@s abogad@s palestin@s, que nos representarán en caso de que nos secuestre la soldadesca sionista, esperar que nos avisen para sellar nuestros pasaportes, antes de la salida del puerto…
Las 12 pruebas dificilísimas que tuvo que pasar Hércules, para ser aceptado entre los dioses del Olimpo, tuvieron una visión moderna con las 12 pruebas de Asterix y Obelix. Los héroes galos consiguieron pasar las pruebas, pero estuvieron a punto de tirar la toalla en la más difícil de ellas, vencer a la burocracia. El atasco de última hora que ha impedido a la flotilla de Barcelona partir desde el puerto de Bizerte, está en la imposibilidad de llenar los tanques de gasoil antes de la salida como habían previsto los capitanes.
Os paso extracto de prensa con un ejemplo concreto de cómo el genocidio sionista ha destruido el sistema sanitario de Gaza.
La desaparición del Dr. Hussam Abu Safiya.- Fuente Drop Site News Extractos del artículo de Amel Guettatfi:
Intentó mantener abierto el hospital Kamal Adwan durante la invasión israelí. Ha estado en prisión desde entonces.
En la madrugada del 27 de diciembre de 2024, los muros del Hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, se estremecieron cuando las fuerzas israelíes lanzaron bombas en las inmediaciones. Al amanecer, las excavadoras habían allanado el terreno que conducía a la entrada y los tanques israelíes se acercaban. Francotiradores rodeaban el complejo. En el interior, 350 pacientes, médicos, enfermeras y sus familias se apiñaban en los pasillos.
Alrededor de las 6 de la mañana, una voz proveniente de un cuadricóptero que sobrevolaba el hospital llamó al Dr. Hussam Abu Safiya, director interino del Complejo Médico Kamal Adwan. Su esposa, Albina, con quien llevaba más de 30 años casado, lo observó mientras trepaba entre los escombros para alcanzar un tanque israelí a una cuadra de distancia. «Fue a verlos con su bata blanca», dijo. «Iba a verlos con la seguridad de no haber hecho nada malo».
Al anochecer, el Kamal Adwan había sido vaciado y clausurado por el ejército israelí. El Dr. Abu Safiya y todos los hombres que se encontraban en el interior fueron detenidos. El Dr. Abu Safiya sigue bajo custodia israelí desde entonces sin cargos formales ni juicio en condiciones inhumanas.
Esa incursión marcó el final de un asedio de 80 días al Hospital Kamal Adwan, el último hospital en pie en el norte de Gaza. El Dr. Abu Safiya asumió el cargo de director interino a principios de 2024, tras la detención del anterior director en otra incursión y el cierre temporal del hospital. «El Dr. Hussam sentía que era imposible no tener un hospital en el norte», declaró Rawiya Tanboura, de 32 años, enfermera que trabajaba con él desde 2019. «Creo que temía que todas las personas que murieran en el norte murieran porque él se marchaba». Gran parte del hospital había quedado destruido, pero el Dr. Abu Safiya reunió al personal restante y lo reabrió.
Desde el 7 de octubre de 2023, fecha del inicio de la actual guerra de Israel contra Gaza, el Dr. Abu Safiya se ha negado a abandonar el norte, a pesar de haber tenido más de una oportunidad para evacuar. Dado que su esposa es originaria de Kazajistán, la familia podría haberse marchado, pero él se sentía obligado a seguir ayudando a sus pacientes, y anticipó que el plan de Israel era desalojar completamente la zona de civiles.
El Dr. Abu Safiya se encuentra detenido bajo la Ley de Encarcelamiento de Combatientes Ilegales de Israel, que permite a Israel retener a palestinos de Gaza indefinidamente sin acusarlos formalmente ni garantizarles el debido proceso.