domingo, agosto 10, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de treinta asociaciones y colectivos convocan una concentración por las condiciones en los invernaderos

RedacciónporRedacción
12 abril, 2025
en Altavoz de clase, Huelva
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Portada Actualidad Altavoz de clase

Comparte

Junto a los invernaderos de Huelva y Almería, que abastecen a toda Europa de productos hortofrutícolas, cientos de personas trabajadoras malviven en condiciones que recuerdan más a un campo de refugiados que a un entorno laboral europeo.

Se trata de personas temporeras migrantes que, cada año, garantizan la continuidad del modelo agroexportador andaluz. Sin embargo, sus derechos son sistemáticamente vulnerados.Una parte de trabajadoras y trabajadores de los campos de Huelva y Almería, donde se cultivan las verduras y los frutos rojos que se exportan a países europeos, viven en chabolas sin agua potable, sin luz, sin saneamiento, sufriendo jornadas laborales extenuantes, con contratos temporales —no siempre los hay— que en muchos casos ni se cumplen y, también, sufren abusos, explotación, acoso.

Esta, también es una realidad que sufren muchas personas trabajadoras que sostienen con su esfuerzo una parte importante del PIB andaluz. Y lo más grave es que se trata de una realidad conocida, repetida, documentada, pero ignorada de forma sistemática.Mientras el campo andaluz celebra cifras récord de producción, y las grandes cadenas de distribución hacen campañas con eslóganes como «sabores de cercanía» o «producto local», lo cierto es que la riqueza del sector se levanta sobre un sistema estructuralmente desigual e injusto.

Estamos hablando de un sector que en Almería consiguió unos ingresos de 2 748,48 millones de euros en la campaña de 2003/2024 y 1 200 millones en Huelva y que, sin embargo, pese a su producción exitosa, campaña tras campaña, este sector económico no ha conseguido ofrecer una condiciones mínimamente dignas a una parte de la gran cantidad de mano de obra que absorbe.

Solo en la provincia de Huelva, durante la campaña de recolección de los frutos rojos se crean más de ciento diez mil puestos de trabajo. De esa cifra, se calcula que entre 3 000 y 4 000 trabajadoras y trabajadores viven en asentamientos de chabolas.No estamos hablando de casos ni denuncias aisladas. En 2020, Philip Alston, relator sobre extrema pobreza de la ONU, después de su visita a los asentamientos de chabolas de Huelva, expresaba así su consternación por las condiciones de vida de las personastrabajadoras de un sector económico potente. Alston dijo textualmente, «rivalizan con las peores condiciones que he visto en otras partes del mundo».

Informes de Andalucía Acoge de 2022 o, el más reciente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Frontera Sur de 2025 demuestran detalladamente, y con cifras, que se ha negado de forma sistemática el acceso a los derechos más básicos (sanidad, educación…) de estas trabajadoras y trabajadores migrantes, a pesar de que necesitamos su fuerza de trabajo. Ausencia de acceso a alojamientos dignos para estas personas trabajadoras, negativa de los ayuntamientos a empadronar y, por tanto, la imposibilidad de ejercer sus derechos sociales, civiles y administrativos son algunas de las muchas trabas que les imponen las administraciones.

Son innumerables también, las veces que se ha denunciado la vulneración de derechos humanos y laborales por los distintos colectivos y organizaciones locales que trabajamos día a día junto junto a las personas migrantes que viven en estos asentamientos.

Ante las denuncias, las administraciones intentan esconder este drama eliminando las chabolas sin alternativa. El fuego, tan peligrosamente presente en la vida de los asentamientos, unido a las demoliciones arbitrarias de chabolas por parte de los ayuntamientos, o de asentamientos enteros, como el caso de Almería, sin ofrecer ninguna solución habitacional, están dejando a las personas temporeras literalmente en la calle. Es el caso de Lepe en Huelva. Hace más de cuatro años que los trabajadores temporeros están durmiendo en la calle, en las campañas de recogida de la fresa que va de febrero a mayo o junio. Es decir, la intervención de las administraciones está convirtiendo el fenómeno de los asentamientos en sinhogarismo.

Ya lo dijo Philip Alston en 2020, después de su visita a Huelva: «Cada vez que le preguntaba a alguien en el gobierno, siempre culpaban a otros. No era su responsabilidad. Así que, básicamente, todos hacen la vista gorda». En cuanto a las empresas, Alston también mostró su sorpresa de que tengan beneficios millonarios, mientras sus trabajadores y trabajadoras «viven como animales». Igualmente dijo lo que todas y todos sabemos: «Por supuesto, las empresas y los municipios se estánbeneficiando enormemente. Así que creo que es realmente inadmisible que no se haga nada por mejorar la situación».

Desde la visita de Alston hasta la fecha, o, desde hace 25 años, las administraciones han creado alojamientos para unas 250 personas en Huelva, cifra insignificante para el grave problema de falta de alojamientos.

Se trata de un modelo insostenible. Durante años se ha repetido el mantra de que «no hay mano de obra local» dispuesta a trabajar en el campo. Pero lo que no se dice es por qué: condiciones indignas, salarios de miseria, ausencia de derechos. Ante este escenario, miles de personas migrantes, muchas veces en situación vulnerable, aceptan lo que nadie más aceptaría. No porque quieran sino porque no tienen alternativas.

Lo más sangrante es que esta situación no es accidental ni fruto del descontrol. Es parte de un modelo económico planificado basado en la explotación y la ausencia de derechos para maximizar beneficios. Se invisibiliza a quienes trabajan y se normaliza que vivan sin acceso a agua, sanidad o vivienda. Todo para que la fresa siga siendo barata en el supermercado.

No es menor la explotación del medioambiente con estos cultivos intensivos que deterioran los recursos naturales y, de forma dramática, los recursos hídricos, además de la proliferación de basureros incontrolados de plástico y envases de productos fitosanitarios.La pregunta no es si podemos permitirnos tratar con dignidad a las personas que recogen nuestros alimentos. La pregunta es: ¿cómo hemos llegado a aceptar lo contrario como algo normal? Los derechos no pueden ser un privilegio ligado al lugar de nacimiento.

Este modelo puede cambiar. De hecho, ya existen experiencias que demuestran que es posible producir con dignidad. Cooperativas, fincas familiares y redes agroecológicas lo están haciendo. Pero para que sea la norma y no la excepción, hacen falta políticas públicas firmes, inspecciones reales y sobre todo VOLUNTAD POLÍTICA.

Por ello, el domingo 13 de abril celebraremos una concentración a las 12h en el Asentamiento de las Madres (Moguer, Huelva) y La Plataforma Derecho a Techocelebrará, también el día 13 una manifestación en Almería, a la misma hora, para exigir alojamientos dignos.

Por todo ello exigimos:

Cumplimiento de los derechos laborales, acceso a vivienda digna, protección frente a la violencia de género en el campo, corresponsabilidad empresarial y pública y regularización de todas las personas que en estos momentos están trabajando sin permiso de trabajo. Las administraciones no pueden seguir delegando su responsabilidad en ONGs o voluntariado. Las empresas no pueden mirar hacia otro lado mientras sus beneficios dependen del sufrimiento ajeno.

FIRMAN

  • 1.- Asociación Multicultural de Mazagón
  • 2.- Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  • 3.- Asociación de Mujeres Inmigrantes (AMIA)
  • 4.- La Carpa
  • 5.- Revista La Mar de Onuba
  • 6.- Podemos
  • 7.- Sindicato Unitario
  • 8.- Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
  • 9.- Entrepueblos
  • 10.- La Plaza (Sevilla)
  • 11.- Plataforma Somos Migrantes
  • 12.- Izquierda UNIDA
  • 13.- ASNUCI (Asociación Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad)
  • 14.- Centro Andaluz del Pueblo
  • 15.- Ecologistas En Acción
  • 16.- Alianza por la Solidaridad
  • 17.- RED sos Refugiados Europa
  • 18.- Partido Comunista
  • 19.- Solidaridad Internacional Andalucía
  • 20.- Iniciativa Cambio Personal, Justicia Global 21.- Asociación de Malienses de Mazagón
  • 22.- Secretariado de Migraciones de Huelva
  • 23.- Iniciativa del Pueblo Andaluz
  • 25.- CGT Enseñanza Huelva
  • 26.- Ayre Solidario
  • 27.- Traperos Emaus
  • 28.- Asociación de Senegaleses Onubenses
  • 29.- Asociación de Mujeres Esmeralda
  • 30.- Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
  • 31.- Poetas de Huelva por la Paz
  • 32.- Plataforma Huelva con Palestina


Comparte
Etiquetas: Altazo de claseCampoConvocatoria
Anterior

Desarticulada una red que suministraba armas a otros grupos criminales

Siguiente

Concentración por el derecho a la vivienda

Redacción

Redacción

el periódico de la gente

Siguiente
Concentración en Campohermoso (Níjar) por el derecho a una vivienda dígna // MIquel

Concentración por el derecho a la vivienda

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
trump scotland 1
Pensar Andalucía

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

porJavier García Fernández
hace 2 semanas
0

El acuerdo arancelario firmado el pasado 28 de julio entre la Unión Europea y la administración Trump constituye mucho más...

Leer másDetails
jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

hace 3 semanas
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 3 semanas
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 3 semanas
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 4 semanas
Ver más
ramon esclavos3
Actualidad

Esclavos de Franco (y III): presos políticos de la Vega Media en trabajos forzados en canales de riego, carreteras y regiones devastadas

Tercera y última parte de la serie de artículos «Esclavos de Franco». Ver la primera y segunda partes. PRESOS POLÍTICOS ...

7 agosto, 2025
silver and black round coins
Opinión

La unidad no como fetiche, sino como herramienta

En estos tiempos convulsos, Andalucía necesita más que nunca una representación política fuerte, digna y a la altura de su ...

7 agosto, 2025
sheila blackwater
Isoca, apuntes desde la crisálida

Lecturas de verano con los pies en remojo: Blackwater, mujeres y otras criaturas

La autora recomienda leer este artículo con la siguiente canción LABOUR (the cacophony) de Paris Paloma Hay libros que se ...

7 agosto, 2025
and jornalero
Actualidad

El jornalero del plástico

Nos desviamos desde la carretera que va de Níjar a la barriada de Atochares, nos desviamos por un carril para llegar a ...

7 agosto, 2025
puente jose leon de carranza
Opinión

Un puente no se rebautiza sin pueblo

«Y aunque parezca mentira, en mi tierra hay cosas que todavía no entiendo…» (Comparsa La Canción de Cádiz, Tino Tovar) El ...

7 agosto, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00