La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha destinado más de 3,8 millones de euros al Programa de Gratuidad de Libros de Texto en la provincia de Jaén para el curso 2025-2026. Esta medida beneficiará a más de 59 400 alumnos y alumnas de enseñanzas obligatorias en la provincia.
En total, la Consejería destinará 57 millones de euros para el Programa de Gratuidad de Libros de Texto en Andalucía, una medida que beneficia a unos 885 000 estudiantes de enseñanzas obligatorias. El programa está dirigido a todo el alumnado escolarizado en Primaria y Secundaria Obligatoria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos como concertados.
El próximo curso, estrenarán libros de texto el alumnado de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y se renovarán los libros correspondientes a 1º y 2º de Educación Primaria. Además, quedará renovada la dotación destinada a los escolares con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las familias cuyos hijos accedan a estos cursos reciben un cheque libro y la relación de libros de texto correspondientes para su canje en la librería de su elección. El programa de gratuidad de libros de texto es un derecho reconocido en el Estatuto de Autonomía y respaldado por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
El sistema se desarrolla en régimen de préstamo. Los libros son propiedad de la administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser reutilizados.
Con esta medida, la Junta de Andalucía busca garantizar el acceso a la educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica. El Programa de Gratuidad de Libros de Texto es una de las acciones emprendidas por la Consejería para reducir las desigualdades y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
A corto plazo, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, así como a reducir el abandono escolar. A largo plazo, se busca que esta medida tenga un impacto positivo en la sociedad andaluza, fomentando la formación de ciudadanos más capacitados y competitivos.
En última instancia, el éxito de esta iniciativa dependerá de su implementación y seguimiento, así como de la colaboración entre la administración educativa, los centros docentes y las familias. La evaluación de los resultados y la identificación de áreas de mejora serán fundamentales para garantizar que el Programa de Gratuidad de Libros de Texto siga siendo una herramienta eficaz para promover la igualdad de oportunidades en la educación.