Recientemente veía la luz un (nuevo) manifiesto por la unidad de la izquierda andaluza, del cual yo también soy firmante.
El manifiesto pide aparcar diferencias, y aunar fuerzas ante el deterioro general de los servicios públicos andaluces.
El manifiesto recoge 10 puntos en común como ideas marco:
1º La lucha contra el rearme y el régimen de guerra, desde una radical defensa de la paz y la resolución pacífica de conflictos.
2º La defensa de los servicios públicos como garantes de los derechos sociales y del estado del bienestar.
3º La lucha por el derecho a la vivienda y contra la especulación.
4º La lucha por la igualdad real desde un enfoque feminista.
5º La defensa del medio ambiente y nuestro patrimonio natural.
6º La lucha por el empleo decente y contra la precariedad.
7º La lucha contra la pobreza y la exclusión social.
8º La defensa de un medio rural vivo.
9º La lucha contra la corrupción.
10º La profundización del autogobierno.
En poco más de 24 horas, el manifiesto cuenta con más de 190 firmas de personalidades, militantes, ex políticos, cargos de diferentes organizaciones políticas o de la sociedad civil andaluza.
Pues lo triste, es que hay personas muy concretas, soportando insultos y adjetivos de todo pelaje en redes sociales.
¿Son insuficientes las 10 ideas marco?
Aporten las suyas.
¿Les parecen mal?
Debatan, refuten y propongan alternativa.
Pero insultar, faltar al respeto a gente que hasta hace un cuarto de hora eran el mayor ejemplo a seguir; como dicen, «No sé Rick algo falla».
Echan en cara la ausencia de una consulta a la militancia, ¿estamos en eso? ¿Hay que consultar a la militancia si a título individual se firma un manifiesto o no?
¿Cuándo se le ha consultado a la militancia la propuesta de Irene Montero como candidata a unas elecciones generales realizada por nuestra Secretaria General, Ione Belarra?
¿Cuándo se le ha consultado a la militancia sobre una reunión bilateral con EH-Bildu para explorar nuevos horizontes que superen al régimen político del 78?
Ojo, no lo critico, pongo de relieve 2 acontecimientos relativamente importantes y recientes que han sucedido en el seno de nuestra organización.
Otra pregunta.
¿Se le ha consultado a la militancia sobre un hipotético apoyo o no a los Presupuestos Generales del Estado? El año pasado (2024) sí se realizó la consulta.
Las direcciones de las organizaciones deben tomar decisiones, deben de asumir riesgos, y deben de exponer los motivos de por qué lo hacen; para eso los elegimos.
Pero en este caso concreto, quieren achacarle a una dirección autonómica un rol que no están jugando, el manifiesto no lo firma Podemos Andalucía, lo firman personas individuales en ejercicio de su libertad individual, igual que tú tienes la tuya a criticarlo; pero jamás la tendrás para insultarles.
Exigen lealtad. ¿De qué lealtad hablamos?
¿Lealtad es aupar públicamente como la voz de la izquierda andaluza a José Ignacio García, de Adelante Andalucía, para darle un palo a la dirección andaluza de Podemos y ningunear a sus 3 diputados?
¿Lealtad es acudir a la manifestación de los trabajadores del metal y mencionar la presencia de Irene Montero y dirigentes de Adelante Andalucía, pero omitir a los presentes de la dirección autonómica andaluza y decenas de militantes de Podemos Andalucía?
¿Lealtad es sacar cada vez que hay oportunidad (y si no, se la crean) una campaña en redes sociales para desprestigiar, ningunear o directamente insultar a la secretaria general de Podemos Andalucía?
¿Lealtad es señalar cada vez que tienen ocasión a Alejandra Durán y José Manuel Jurado?
¿Lealtad es pedir asunción de responsabilidades y dimisiones la noche del 23-J en privado; pero aplausos y grandes loas en público?
¿Lealtad es realizar campañas contra Canal Red y animar a cancelar la suscripción porque acude una candidata a la secretaria general de Podemos Andalucía al programa «El Tablero»?
A mí me vais a tener que explicar despacito vuestro concepto de lealtad; porque lo intento, pero es que no me alcanza a comprender vuestro concepto de lealtad.
Finalizo con un párrafo escrito por un referente y compañero, Diego Cañamero; en su publicación en Facebook de esta mañana:
Andalucía nos necesita juntos/as, fuertes, entusiasmados/as y con esa generosidad de dejar atrás todas esas meteduras de pata del pasado.
No podemos seguir haciendo sufrir a los que decimos defender. Hagamos una consulta popular a ver qué dice la gente.
Ese manifiesto que acaba de salir a la luz pública, firmado por decenas de personas a título personal, puede ser un buen instrumento para el gran abrazo del pueblo andaluz.
Salud.