miércoles, julio 16, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

El electrocardiograma

Cómo escuchar los latidos con cables

Xavier PardellporXavier Pardell
13 julio, 2025
en Hablemos de tecnología
Lo lees en: 5 minutos
A A
1
Portada Opinión Hablemos de tecnología
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

... personas leen contigo este artículo.

¿Quieres que vean tu marca?

Anúnciate ahora

A veces uno va al médico y, sin que haya drama ni urgencia, le plantan en el pecho una ristra de cables, le dicen «relájese» y le hacen una prueba que, aparentemente, no parece gran cosa. No hay dolor, no hay ruido, no hay pantallas espectaculares. Solo un papel que empieza a escupir rayas. Pero ahí dentro, en ese papel anodino, se esconde una historia íntima: la de su corazón en tiempo real. Así funciona el electrocardiograma.

Un poco de historia

El electrocardiograma no es un invento nuevo. En 1903, un fisiólogo holandés llamado Willem Einthoven ideó un aparato inmenso, con cubetas de agua salada donde los pacientes sumergían los brazos y las piernas, y una cuerda tensada que vibraba con los impulsos eléctricos del corazón. Lo llamó galvanómetro de cuerda. Era tan preciso —y tan ingenioso— que le valió el Premio Nobel. Desde entonces, esa idea de leer la electricidad del corazón no ha cambiado. Lo que ha cambiado es todo lo demás.

Hoy basta un pequeño aparato portátil, una tablet, o incluso un reloj inteligente con sensores en la muñeca. La esencia es la misma: capturar las señales eléctricas y traducirlas en ondas con sentido clínico. Pero si antes se necesitaban varios operarios, ahora cabe todo en un maletín.

¿Qué mide exactamente?

El electrocardiograma —o ECG para los amigos— no escucha el corazón. Lo que hace es registrar su actividad eléctrica. Cada latido empieza con un impulso eléctrico que se genera en una parte muy concreta del órgano: el nodo sinusal. Ese chispazo viaja por una red de fibras especializadas y hace que las cámaras del corazón (aurículas y ventrículos) se contraigan en orden. Si ese impulso falla, llega tarde, se repite o se salta pasos, el latido también falla. Y el ECG lo capta al vuelo.

Los electrodos que se colocan sobre la piel actúan como micrófonos eléctricos. No pinchan, no transmiten nada, solo reciben. Captan la diferencia de potencial que genera ese impulso mientras se mueve por el corazón. La máquina lo traduce en líneas. Y esas líneas, para un profesional entrenado, son como frases en una lengua antigua: tienen ritmo, acentos y errores gramaticales.

¿Qué significan esas ondas raras?

En la gráfica del ECG hay varias letras: P, Q, R, S, T. No son nombres arbitrarios, sino los segmentos en que se divide cada latido:

  • Onda P: representa la activación de las aurículas.
  • Complejo QRS: la gran sacudida eléctrica que hace latir los ventrículos.
  • Onda T: el “reposo” del sistema, el reinicio antes del siguiente impulso.

La forma, duración y simetría de estas ondas indican si el corazón va bien o si hay algún fallo en la conducción, algún retraso, alguna parte que no responde. Por ejemplo, una elevación del segmento ST puede indicar un infarto activo. Una onda T invertida puede sugerir isquemia. Un PR muy largo puede señalar un bloqueo auriculoventricular.

No hace falta memorizar nada de esto, pero da una idea de cuánta información se esconde en esas líneas tan aparentemente sencillas.

¿Por qué se hace esta prueba?

Porque es rápida, barata, indolora y puede salvar una vida. Un ECG puede detectar arritmias (latidos desordenados), signos de infarto (pasado o presente), bloqueos de conducción o sobrecargas del corazón por enfermedades valvulares, hipertensión o fallos estructurales. También sirve para controlar los efectos de algunos medicamentos o ver cómo responde el corazón ante el esfuerzo.

Es tan común que cuesta valorarla. Pero sigue siendo una herramienta básica en medicina. Un electro bien leído en el momento justo puede marcar la diferencia entre actuar y llegar tarde.

¿Cómo es la prueba por dentro?

El procedimiento es simple, pero conviene conocerlo para no asustarse. Se le pide al paciente que se descubra el pecho y se acueste boca arriba. A veces también hay que destapar los tobillos o muñecas. El técnico (o el médico) coloca varios electrodos adhesivos conectados por cables a la máquina. En total suelen ser doce derivaciones: cada una capta el impulso desde un ángulo distinto, como si fueran cámaras alrededor del escenario.

Una vez colocados, se le pide que respire con normalidad y no se mueva. En pocos segundos, el aparato recoge la señal y la imprime o guarda digitalmente. La lectura completa no suele durar más de uno o dos minutos. Nada molesto, nada invasivo.

¿Qué se espera de ti como paciente?

No mucho, pero hay detalles que ayudan. Si sabe que le harán un ECG, procure evitar cremas o aceites corporales ese día, porque dificultan el contacto de los electrodos con la piel. Si tiene vello en el pecho muy denso, a veces hay que rasurar una pequeña zona. No pasa nada, pero conviene saberlo. También es importante estar tranquilo: los nervios o el frío pueden alterar la frecuencia cardíaca y dar pistas engañosas.

No hay que ir en ayunas, no hay radiación, no hay efectos secundarios. Después de la prueba, puede volver a su rutina con total normalidad. Es más: puede irse con una imagen impresa de sus latidos en la mano. Algunos pacientes se sorprenden. No esperaban tener una copia tan literal de su propio ritmo vital.

¿Qué ocurre después?

El electrocardiograma no da diagnósticos por sí solo. Es un instrumento de sospecha, de control y de apoyo. El profesional lo interpreta dentro de un contexto clínico: síntomas, antecedentes, exploración. A veces es claro como el agua. Otras, plantea más preguntas de las que resuelve.

Pero cuando habla claro, lo hace con contundencia. Un ECG bien hecho y bien leído puede señalar un infarto agudo en curso, una fibrilación auricular silenciosa o una pausa peligrosa entre latidos. Puede salvar a alguien que no sentía nada. Por eso está en cada ambulancia, en cada urgencia, en cada chequeo serio.

El corazón no se ve. Pero deja huella. Y el electrocardiograma es una de las pocas formas que tenemos de leer esa huella sin abrir el pecho. Es una conversación eléctrica, íntima, que no siempre entendemos… pero que merece ser escuchada. Aunque solo dure unos segundos. Aunque solo se imprima en una hoja que acaba olvidada en una carpeta.

Es tecnología, sí. Pero también es humanidad, prevención y confianza.

Andalucía late en muchos sentidos. Y cada electro que se imprime es un eco de esos latidos.

Etiquetas: AndalucíaSanidadTecnología
CompartirTweetCompartir
Anterior

Motril clama por su hospital: cacerolada multitudinaria en defensa de la sanidad pública

Siguiente

No es lo mismo ser que estar

Xavier Pardell

Xavier Pardell

Experto en Tecnología Médica, Profesional Independiente. Xavier Pardell Peña nació en Barcelona el 10 de diciembre de 1959. Su vida profesional está dedicada al ámbito de la electromedicina y la tecnología médica, destacándose como autor y referente en el desarrollo y análisis de equipos médicos. Su experiencia y publicaciones son reconocidas en el sector sanitario, especialmente por su enfoque técnico y práctico en la integración de tecnología avanzada para la mejora de la salud.

Siguiente
No es lo mismo ser que estar

No es lo mismo ser que estar

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Luis Cortes Aparicio
Luis Cortes Aparicio
2 días hace

Interesante

0
Responder
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • La cola del ratón
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
1
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00