lunes, septiembre 1, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura🔒
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tensión arterial

Lo que no se ve, pero sí importa

Xavier PardellporXavier Pardell
31 agosto, 2025
IRR 0 (esfuerzo mental requerido) – Sin analizar
en Hablemos de tecnología
Lo lees en: 7 minutos
A A
0
Portada Opinión Hablemos de tecnología

Tu navegador no soporta audio HTML5.
Comparte

Aquella primera experiencia con la toma de tensión arterial resulta familiar para muchos: un aparato con un manguito apretado, el médico con el estetoscopio atento a sonidos imperceptibles mientras el brazo se adormece y nos piden «relájese». Ironías de la medicina. Con el tiempo, comprendemos que aquella medición aparentemente simple revela una historia silenciosa sobre el funcionamiento diario de nuestro corazón.

Y es que ahí está, incansable. Entre el despertar y el primer café de la mañana, el corazón ya ha impulsado litros de sangre por todo el cuerpo. Cien mil latidos diarios que ni agradecemos ni notamos hasta que algo falla. La fuerza con que esa sangre presiona nuestras arterias —eso que llamamos tensión arterial— no hace ruido, no avisa, no molesta. Pero tiene mucho que decir sobre lo que somos por dentro.

Muchos cardiólogos lo explican con claridad demoledora: las arterias funcionan como las mangueras de un jardín. Si aumenta demasiado la presión, acabarán reventando en el punto más débil. Y en el cuerpo, ese punto puede ser el cerebro, el corazón o los riñones.

Más allá de los números: entender qué significan

Es común que alguien muestre orgulloso su tensiómetro nuevo y pregunte: «¡Mira, 110/70! Está bien, ¿no?». Como tantos, saben las cifras, pero no qué significan. Y es que detrás de esos números hay una historia que merece ser contada.

Cuando el corazón se contrae con fuerza para impulsar la sangre, genera la presión máxima o sistólica (el primer número). Cuando después se relaja para volver a llenarse, la presión cae a su punto mínimo o diastólica (el segundo número). Es como la marea: sube y baja, constantemente, pero sin pausa. Un valor de 110/70 mmHg indica un corazón que trabaja sin esforzarse demasiado, en condiciones ideales.

Lo interesante es que esos valores no son estáticos. Cambian cuando corremos para alcanzar el autobús, durante una discusión tensa, tras una noche de insomnio o después de tres cafés seguidos. El problema surge cuando se mantienen alterados sin motivo aparente, cuando la marea siempre está demasiado alta o inquietantemente baja.

El enemigo silencioso que no avisa

«Me encontraba perfectamente», suele ser la frase repetida por quienes descubren su hipertensión en revisiones rutinarias. «Perfectamente, hasta que en un control médico aparecieron cifras de 175/105». Hipertensión severa. Muchas personas llevan años con las arterias sobrecargadas sin saberlo, como quien conduce un coche con el motor recalentado pensando que todo va bien porque aún no ha salido humo.

La hipertensión es traicionera precisamente por eso, porque no se siente. Mientras, va dañando progresivamente los vasos sanguíneos, obligando al corazón a trabajar horas extra. Es como tener un escape de agua tras la pared: cuando lo descubres, el daño ya está hecho.

En España, según datos del último estudio [email protected], casi un 43% de la población adulta tiene hipertensión, pero —y aquí viene lo preocupante— uno de cada tres afectados lo desconoce. Caminan por ahí con una bomba de relojería que no hace tic-tac.

El reverso de la moneda tampoco es agradable. La hipotensión crónica hace que levantarse de la cama sea a veces como subirse a una montaña rusa: mareos, visión borrosa, sensación de que el mundo se desvanece. «Es como si el cuerpo hubiera olvidado mantener la tensión», explican quienes la padecen. «Como si la sangre no quisiera llegar al cerebro». Un valor habitual de 85/50 mmHg recuerda constantemente que la presión también puede pecar por defecto.

El ritual de la medición: pequeños gestos, grandes resultados

Los profesionales de enfermería tienen una paciencia infinita para explicar cómo debe medirse correctamente la tensión. Es común ver cómo regañan cariñosamente a pacientes que llegan corriendo a la consulta, toman café justo antes o hablan sin parar durante la medición.

«Es como hacerse una foto», suelen comentar. «Si te mueves, sale borrosa. Si no sigues las instrucciones, el resultado no sirve». Y tienen razón. He aquí lo que debería ser un pequeño ritual:

Sentarse tranquilamente durante al menos cinco minutos. Nada de cruzar las piernas. La espalda apoyada en el respaldo. El brazo a la altura del corazón, descansando sobre una superficie. Sin hablar. Sin el móvil en la mano. Respirando normalmente.

Parece sencillo, pero muchos lo hacen mal. Como aquellas personas que vemos en salas de espera, tomándose la tensión mientras discuten acaloradamente por teléfono. El resultado, por supuesto, será alarmantemente alto, pero no por cuestiones médicas sino metodológicas.

Entre consultas y vida cotidiana

Hay quien lleva libretas donde apunta meticulosamente su tensión cada mañana. «15/9, 14/8, 16/9…», van escribiendo con letra pulcra. Cuando se les pregunta por qué no anotan «150/90» completo, responden como si fuera obvio: «Porque así lo hemos hecho toda la vida». Tradición y medicina, a veces, van de la mano.

Lo interesante es que estas personas saben algo que muchos ignoran: un único valor aislado dice poco. Es la tendencia la que cuenta. Por eso esas libretas son un tesoro para los médicos, que pueden ver patrones donde una medición puntual solo mostraría un dato suelto.

La famosa «hipertensión de bata blanca» es real. Hay quienes, en casa, tranquilos en su sillón, marcan tensiones perfectas. Cruzan la puerta del centro de salud y sus arterias reaccionan como si hubieran visto un fantasma. Por el contrario, hay quien mantiene valores normales en consulta, pero vive con presiones elevadas el resto del tiempo. Es la llamada «hipertensión enmascarada», tan peligrosa como difícil de detectar sin seguimiento domiciliario.

Más allá del tensiómetro: la vida marca la diferencia

En charlas sobre salud cardiovascular, los nutricionistas suelen mostrar un puñado de sal y preguntar: «¿Saben cuánta sal consume diariamente el español medio? El doble de esto». Luego muestran cuánta deberíamos tomar: apenas un pellizco.

Los cardiólogos suelen ser igual de contundentes: «Pregúntenles a sus arterias qué prefieren: una caminata diaria de 30 minutos o un ataque al corazón de varios días». No es propaganda del miedo; es realidad destilada.

Lo que comemos, cómo nos movemos (o no nos movemos), cuánto pesamos, lo que bebemos y fumamos, cómo gestionamos el estrés… Todo ello conversa directamente con nuestras arterias. No se trata de volverse un fanático de la salud, sino de entender que cada pequeña decisión cotidiana va sumando o restando presión arterial.

Muchas personas han logrado bajar 15 puntos su tensión sistólica simplemente reduciendo la sal y caminando 20 minutos diarios. Sin medicación. Sin grandes sacrificios. Solo con pequeños ajustes sostenidos en el tiempo. Es como si las arterias lo agradecieran. El despertar es menos cansado, más ligero.

El control: responsabilidad compartida

En los centros de salud andaluces, la medición de la tensión forma parte ya del ritual de entrada para muchos usuarios. Es habitual ver a enfermeras tomando la tensión casi de forma automática, como quien comprueba la temperatura a un niño con fiebre. Es un gesto simple que salva vidas.

Lo interesante es cómo ha ido calando en la población la idea del autocontrol. Hace unos años, tener un tensiómetro en casa era cosa de enfermos o hipocondríacos. Hoy, muchas familias disponen de uno y lo usan periódicamente.

En las farmacias comentan que venden más tensiómetros cada año, y no solo a personas mayores. Acude gente joven, de 30 o 40 años, que quiere vigilarse. Sobre todo, si tienen antecedentes familiares o llevan vidas estresadas.

Este cambio cultural es fundamental. Igual que nos hacemos análisis de sangre periódicamente o revisamos nuestra vista, deberíamos normalizar el control regular de la tensión arterial. No por miedo, sino por conocimiento. La conversación que tu cuerpo quiere tener contigo.

Son frecuentes los casos de personas que sufren un ictus y lo primero que les miden en urgencias es la tensión: 220/120. Muchos nunca se la habían controlado regularmente. «Me encontraba bien», suelen repetir desde su cama de hospital, a veces con secuelas irreversibles. «Nunca me dolía nada».

No se trata de generar alarma con estas historias, sino de invitar a la reflexión. Nuestro cuerpo nos habla constantemente, aunque a veces lo hace en susurros que no sabemos interpretar. La tensión arterial es uno de esos susurros que, si los ignoramos demasiado tiempo, pueden convertirse en gritos.

El corazón late sin descanso desde que nacemos hasta que morimos. No pide días libres ni vacaciones. Lo menos que podemos hacer es escucharlo de vez en cuando, prestarle atención, cuidarlo. Eso significa medir regularmente nuestra tensión arterial, entender qué nos dicen esos números y actuar en consecuencia.

No se trata de obsesionarse con la salud. Se trata de abrir un canal de comunicación con ese motor incansable que nos mantiene vivos. Porque cuando se trata de nuestro corazón, la prevención no es miedo: es inteligencia.

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que escuchaste lo que tu tensión arterial quería contarte?


Comparte
Etiquetas: MedicinaTecnología
Anterior

Sevilla y Málaga concentran el mayor número de vendedores ambulantes en 2025

Siguiente

A quién le importan los taxistas de Granada

Xavier Pardell

Xavier Pardell

Experto en Tecnología Médica, Profesional Independiente. Xavier Pardell Peña nació en Barcelona el 10 de diciembre de 1959. Su vida profesional está dedicada al ámbito de la electromedicina y la tecnología médica, destacándose como autor y referente en el desarrollo y análisis de equipos médicos. Su experiencia y publicaciones son reconocidas en el sector sanitario, especialmente por su enfoque técnico y práctico en la integración de tecnología avanzada para la mejora de la salud.

Siguiente
parada de taxis plaza nueva 13 granada 393848035

A quién le importan los taxistas de Granada

Suscríbete a los comentarios
Conectarte
Notificación de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
gorka andalucia
Pensar Andalucía

Y si… ¿hablamos de la Andalucía real?

Andalucía es una tierra marcada por contrastes. A la riqueza cultural, la diversidad paisajística y la potencia turística que la...

Leer másDetails
Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

Elecciones en Bolivia, aprendizajes para Andalucía

industria gorka

Andalucía, entre la abundancia y la dependencia: hacia un nuevo paradigma económico-político

trump scotland 1

La derrota arancelaria y el final de la Unión Europea como protectorado

jgarcia

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

Ver más
20250831 1457 objetos plásticos inútiles simple compose 01k4035n8setmb9n715gqrjg46
Opinión

Es lo que hay

Dicen que 600 aviones despegan todas las noches desde China a Europa cargados de objetos que realmente no necesitamos. Sabemos, ...

parada de taxis plaza nueva 13 granada 393848035
Opinión

A quién le importan los taxistas de Granada

Granada, una ciudad asfixiada por su propio éxito turístico, se prepara para un nuevo capítulo en la reordenación de su ...

tension
Hablemos de tecnología

La tensión arterial

Aquella primera experiencia con la toma de tensión arterial resulta familiar para muchos: un aparato con un manguito apretado, el ...

el comercio ambulante marca una "ligera recuperación" tras años de incertidumbre y revive en verano con el ocio playero
Andalucía

Sevilla y Málaga concentran el mayor número de vendedores ambulantes en 2025

La Federación Andaluza de Venta Ambulante, a través de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Jaén, ha señalado que el ...

539184039 1195749575923928 423049777585432678 n
Andalucía

Podemos denuncia la precariedad del Infoca y respalda las movilizaciones de los bomberos forestales

Podemos Andalucía ha mostrado su apoyo a las movilizaciones de los bomberos y bomberas forestales del Infoca y ha denunciado ...

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Denuncia Segura
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

wpDiscuz
0
0
Nos encantaría saber tus pensamientos, por favor comentax
()
x
| Responder
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00