martes, julio 29, 2025
TuPeriódico Soy
  • Conectar
  • Registrarse
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRÍBETE
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
        • Observatorio del paro – Sevilla
        • Observatorio del paro – Dos Hermanas
        • Observatorio del paro – Alcalá de Guadaíra
        • Observatorio del paro – Utrera
        • Observatorio del paro – Rinconada
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
        • Observatorio del paro – Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
        • Observatorio del paro – Granada
        • Observatorio del paro – Motril
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
        • Observatorio del paro – Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
        • Observatorio del paro – Almería
        • Observatorio del paro – Roquetas de Mar
        • Observatorio del paro – El Ejido
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
        • Observatorio del paro – Jaén
        • Observatorio del paro – Linares
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
        • Observatorio del paro – Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el aguaNUEVO
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
  •  - 
    Arabic
     - 
    ar
    Chinese (Simplified)
     - 
    zh-CN
    English
     - 
    en
    French
     - 
    fr
    German
     - 
    de
    Italian
     - 
    it
    Portuguese
     - 
    pt
    Romanian
     - 
    ro
    Russian
     - 
    ru
    Spanish
     - 
    es
    Ukrainian
     - 
    uk
Sin resultados
Ver todos los resultados
TuPeriódico Soy
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Voto útil o sistema electoral útil?

Antonio DuránporAntonio Durán
29 enero, 2025
en Ideas al diván, Opinión
Lo lees en: 5 minutos
A A
0
Portada Opinión Ideas al diván
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Telegram

Desde la Restauración de la democracia en nuestro país, los partidos autodenominados de Estado sistemáticamente han hecho un llamamiento al electorado pidiéndole «el voto útil», con lo que indirectamente han mandado a la ciudadanía un mensaje subliminal de que los otros votos son inútiles. Y quizás ese mecanismo haya ido forjando un desafecto, cada vez mayor, de la ciudadanía hacia la política, porque si la democracia no es capaz de irradiar dignidad para todas y todos, entonces es una democracia fallida.

Desde la caída del régimen fascista del General Franco, blanqueando la expresión fascista por el término franquista que suena menos duro e impreciso; esta medida fue fruto de quienes han venido ostentado el verdadero poder. El establishment instituyó y diseñó a partir del año 1977 un sistema electoral que propiciase el turnismo, que ya se dio en la segunda mitad del siglo XIX, en nuestra época vino a llamarse bipartidismo, que es un sistema de distribución de escaños que favorece a los dos principales partidos de ámbito estatal y que este bipartidismo fuera intocable, pues era el sostén del sistema ¿democrático? Su objetivo era, y aún lo es, conservar el statu quo del aquello «lo dejo todo atado y bien atado», pues es constatable que tras el hundimiento de UCD en las elecciones generales de 1982, tanto el PSOE como el PP han ocupado alternativamente el Gobierno de España con mayorías absolutas. Pero el acróstico PPSOE ya se hizo insostenible e insoportable y la reacción de una gran parte de la sociedad española se resumió en aquellos cánticos «¡No, no nos representan!» alzados en todas las plazas de España por los colectivos pertenecientes al 15M. Esto fraguó una nueva forma de representación parlamentaria donde las sumas de votos del PPSOE, por separados, ya no daban para formar mayoría absoluta.

Una vez transgredidas las reglas del llamado Régimen del 78, que durante más de tres décadas habían alimentado al bipartidismo como mecanismo para proteger sus respectivos privilegios con su fabricado mantra: «para qué, si todos son iguales» y su método paradójico: cambiar todo para que todo siga igual, con estos mecanismos lo que se pretendía es provocar escaso entusiasmo en el valor del voto responsable produciendo una abstención cada vez más alta, pero el ímpetu de las nuevas generaciones, el empuje del feminismo como elemento revolucionario de cambio y transformación cristalizado en el 15M, demostró que con movilizaciones pacíficas y ciudadanas sí se pueden conseguir conquistas y eso dio como fruto que el sistema de mayorías absolutas monocolor quedase fracturado tras las segundas elecciones generales celebradas en 2019. Con ello, el bipartidismo tradicional quedó roto y se formó el primer gobierno de coalición, obteniendo buenos frutos legislativos, pero que la parte mayoritaria y la más inmovilista del gobierno pusieron demasiados obstáculos y palos en la rueda para un desarrollo completo de la legislatura.

Sin embargo, el lobby ejercido por los Borbones, los expresidentes Felipe González, Aznar, los nostálgicos del Régimen del 78, la oligarquía establecida durante la dictadura, determinados altos cargos de la judicatura…, siguen en su empeño de reconstruir la Gran Coalición a través de ese nuevo mecanismo llamado Lawfare con el objetivo primordial de desprestigiar lo surgido tras el 15M. Ellos siguen con el predicamento del voto útil mientras una gran parte de la sociedad pide adaptar la ley electoral a los tiempos actuales, reformas estructurales que mejoren las relaciones de convivencia y la posibilidad de que se pueda experimentar otros caminos que nos conduzcan a no ser considerados como borregos u ovejas.

Es significativo que actualmente en las tribunas del parlamento se observe una excesiva confrontación de discursos vacíos donde el eje siempre es la corrupción aireada por los medios de comunicación y, sin embargo, escasas iniciativas legislativas que mejoren la vida de las españolas y españoles. Hoy vuelve a florecer una vez más esa insana disputa bipartidista habitual del PPSOE: ¡y tú más!  Situando en el foco del debate en a ver quién es más corrupto.

En democracia no deben existir votos inútiles y en la nuestra lo que urge es emprender y acometer reformas para convertir nuestro sistema electoral en un sistema útil para que todos los electores se sientan verdaderamente representados en la conformación de los Parlamentos, porque no es lícito que a determinados grupos políticos les cueste un escaño muchísimos más votos que a otras formaciones. Habrá que buscar fórmulas más equitativas, pues lo que actualmente tenemos rompe el principio básico democrático basado en el axioma: una persona, un voto. Todo voto en democracia es válido.

En una verdadera democracia es complicado comprender y entender expresiones, por cierto muy comunes, como: «he votado al menos malo o al partido que menos me disgusta o al de siempre, al de toda la vida», como si ésta no cambiara y evolucionara; en lugar de subir un escalón más democrático y decir: votaré al partido político que más y mejor me represente, ya que tengo opciones entre elegir. El voto es un asunto muy serio, ya que los temas que se resuelven son capaces de afectar intereses y derechos y la decisión de no votar (abstención) como forma de protesta es respetable, pero suele ser ineficaz, pues en una votación gana la opción que obtenga la mayoría simple de los votos efectivos. La democracia es el gobierno del pueblo, no es la democracia del mercado ni de la publicidad. El verdadero voto útil es el que mejor ha de representar a la ciudadanía en las decisiones políticas traducidas en leyes y sus aplicaciones. Y no solo es necesario establecer reformas en el sistema electoral para hacerlo más equitativo y justo, sino también en el educativo para formar una ciudadanía que deje de ser dócil con el poder y útil para los mercados y pasen a ser ciudadanas y ciudadanos conscientes, informados, solidarios y comprometidos, conocer las fuentes que les permitan entender nuestra historia y hacer de ella una lectura crítica y constructiva, saber discriminar críticamente la información recibida para que puedan formarse su propia opinión y llevar a buen término el principio democrático de defender su posición respetando la de los demás.

Si una parte del electorado está descontento y/o decepcionado con la acción de gobierno de su voto anterior que sepa que tiene la oportunidad de que en una nueva contienda electoral pueda depositar su voto en otra formación que represente su mismo espectro ideológico porque lo que no es ni lógico, ni coherente ni responsable y ni siquiera ético es optar por el menos malo, sino votar por el que mejor te represente. No se es más de izquierda por llevar una O en sus siglas ni más de derechas por lucir la bandera rojigualda en la muñeca. Un verdadero patriota es hacer valer la defensa del derecho político al voto, a ejercerlo libre, consciente y responsable y a participar activamente en la vida pública del país. ¡No, no todos son iguales! Un sistema electoral útil es la mejor herramienta de la vida democrática de un país.

Etiquetas: OpiniónPolítica
CompartirTweetCompartir
Anterior

Si hay que rectificar, se rectifica

Siguiente

Hipocresías

Antonio Durán

Antonio Durán

Maestro jubilado

Siguiente
Hipocresías

Hipocresías

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Te gusta lo que lees? Apóyanos

suscripcion

Pensemos Andalucía

  • All
  • Pensar Andalucía
jgarcia
Entrevistas

«Es hora de reconstruir el horizonte desde abajo»

porRedaccióny1 otros
hace 1 semana
0

Hay libros que golpean. Y hay autores que no escriben para gustar, sino para agitar. Javier García Fernández es uno...

Leer másDetails
round grey and black magnifying glass

El salario andaluz no vale lo mismo

hace 1 semana
sanidad diagnostico

Diagnóstico terminal: sanidad pública

hace 1 semana
La ordinalidad perjudica a Andalucía

La ordinalidad perjudica a Andalucía

hace 2 semanas
Giuseppe Quaresima: «No se puede pedir con la izquierda y regalar con la derecha»

Giuseppe Quaresima: «No se puede pedir con la izquierda y regalar con la derecha»

hace 2 semanas
Ver más
factura luz martos
Opinión

Bajar mañana la factura de la luz

Seguramente te habrás preguntado en más de una ocasión si de verdad se puede bajar el precio de la factura ...

29 julio, 2025
img 2785
Córdoba

Hacemos Córdoba exige un plan de choque para actualizar y agilizar el padrón municipal

El grupo municipal de Hacemos Córdoba ha instado al alcalde a poner en marcha de forma urgente un plan de ...

28 julio, 2025
4dmalaga 042
Andalucía

Granada no tiene un problema de ocupación, tiene un problema de propaganda

Lo ha dicho sin rodeos Alejandra Durán, parlamentaria andaluza, que ha hablado sobre el posicionamiento de Podemos Granada y Podemos ...

25 julio, 2025
sanmartin donana
Lórigas en el agua

Moreno Bonilla no se equivoca

No está equivocado, porque información ya dispone de toda la necesaria. Por lo tanto no se puede pensar en el ...

25 julio, 2025
2 gomerez
Granada

Podemos exige saber si la Policía denunció el desalojo ilegal en Gómerez

El portavoz de Podemos en Granada, Salvador Soler, ha registrado una pregunta dirigida a la concejala de Protección Ciudadana, Ana ...

25 julio, 2025

Todas las categorías

TuPeriódico Soy

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

Sobre nosotros

  • Publicidad
  • Acción Social
  • Consejo Editorial
  • Principios
  • ¿Qué somos?
  • Transparencia
  • Rectificación
  • Condiciones de Tribuna Política
  • Accesibilidad
  • Inteligencia Artificial
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • La Empresa
  • Empleos
  • Paradigma Épsilon

En otros canales

¡Hola de vuelta!

Conéctate

¿Te has olvidado de la contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Rellena los campos para registrarte

Todos los campos son obligatorios Conectar

Recuperar tu contraseña

Introduce tu correo o usuario para comenzar el proceso de establecimiento de la contrasña

Conectar

Add New Playlist

TuPeriódico Soy
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Saber
    • Actualidad
      • Campo
      • Cultura
      • Derechos
      • Desarrollo local
      • Política
      • Infraestructuras
      • Medio Ambiente
      • Memoria Histórica
      • Sucesos
    • España
    • Mundo
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latam
      • Norteamérica
      • Oriente Próximo
    • Podcasts
    • Recetas
  • Vivir
    • Edición de Cádiz
      • Bahía
      • Campo de Gibraltar
      • Cádiz Metropolitana
      • Costa Noroeste
      • La Janda
      • Sierra de Cádiz
    • Edición de Córdoba
      • Alto Guadalquivir
      • Campiña Este-Guadajoz
      • Campiña Sur
      • Los Pedroches
      • Valle del Guadiato
      • Valle Medio del Guadalquivir
    • Edición de Almería
      • Alpujarra almeriense
      • Filabres-Tabernas
      • Levante
      • Almería Metropolitana
      • Poniente
      • Los Vélez
      • Valle de Almanzara
    • Edición de Huelva
      • El Andévalo
      • El Condado
      • Sierra de Huelva
      • Cuenca Minera
      • Costa Occidental
      • Huelva Metropolitana
    • Edición de Sevilla
      • Bajo Guadalquivir
      • Campiña de Carmona
      • Campiña de Morón y Marchena
      • Comarca de Écija
      • Gran Sevilla
      • La Vega
      • Sierra Norte
      • Sierra Sur
    • Edición de Jaén
      • Jaén Metropolitana
      • La Loma
      • La Campiña (Jaén)
      • El Condado (Jaén)
      • Las Villas
      • Sierra de Cazorla
      • Sierra de Segura
      • Sierra Sur de Jaén
      • Sierra Mágina
      • Sierra Morena
    • Edición de Granada
      • Alpujarra
      • Comarca de Huéscar
      • Comarca de Alhama
      • Comarca de Baza
      • Comarca de Guadix
      • Los Montes
      • Comarca de Loja
      • Costa Tropical
      • Vega de Granada
      • Valle de Lecrín
    • Edición de Málaga
      • Antequera
      • Axarquía
      • Costa del Sol Occidental
      • Guadalteba
      • Málaga-Costa del Sol
      • Nororma
      • Serranía de Ronda
      • Sierra de las Nieves
      • Valle del Guadalhorce
    • Observatorio del paro – Andalucía
      • Observatorio del paro – provincia de Sevilla
      • Observatorio del paro – provincia de Málaga
      • Observatorio del paro – provincia de Cádiz
      • Observatorio del paro – provincia de Granada
      • Observatorio del paro – provincia de Córdoba
      • Observatorio del paro – provincia de Almería
      • Observatorio del paro – provincia de Jaén
      • Observatorio del paro – provincia de Huelva
  • Opinar
    • Editorial
    • Tribuna Abierta
    • Denuncia ciudadana
    • Cartas al director
    • El Osario
    • El Rincón de Nino
    • En lo alto del monte
    • Hablemos de tecnología
    • Tramas de celulosa
    • La cola del ratón
    • Lórigas en el agua
  • Entender
    • Pensar Andalucía
    • Observatorio del paro – Andalucía
    • Criminalidad
    • Índice de precios
    • Estado de los embalses
    • Hemeroteca
      • tuDesayuno, versión impresa
      • Artículos en tuDesayuno
      • libertempo
      • Tu Periódico, archivo impreso (ép. Utrera)
    • Conoce TuPeriódico
      • ¿Qué somos?
      • ¿Cómo trabajamos?
      • Transparencia de TuPeriódico
      • Nuestros principios
      • Tú cuentas: cómo se construye TuPeriódico contigo
      • Protocolo de Selección y Publicación de Columnas y Tribunas
      • Derecho de rectificación
      • Estatus de los sistemas
  • Hacer
    • Aquí Respira
    • Acción Social
    • Contacto
    • Consejo Editorial
    • Tu Periódico, Tu Publicidad
    • Mándanos tu carta
    • ¿Quieres invertir en el cambio?
SUSCRÍBETE

© 2025
Editado por Sinum Creolyx en Sevilla ISSN 3020-8890

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00