Plena Inclusión España celebra la aprobación del decreto ley, el 29 de julio, que modifica las condiciones de acceso a empleos públicos para personas con discapacidad intelectual al tiempo que solicita más adaptaciones, según informa la organización.
Al respecto, afirma que, con la aprobación de este decreto, «se avanza en la accesibilidad cognitiva del proceso de oposiciones y hacia una auténtica igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público». Además, considera que supone «un paso adelante en el reconocimiento de su derecho de entrada a la función pública en condiciones de equidad».
En este decreto se recogen, por ejemplo, tiempos adicionales para las personas con discapacidad intelectual que se van incrementando a medida que el porcentaje del certificado de discapacidad es mayor. Para Plena Inclusión se trata de una medida «interesante para las personas con mayores necesidades de apoyo, abriendo así nuevas opciones para que también accedan a empleos públicos».
«Llevamos años reivindicando a las administraciones públicas, así como compartiendo con ellas nuestra experiencia en el apoyo a las personas con discapacidad intelectual para conseguir empleos inclusivos, con el fin de garantizar procesos más accesibles e inclusivos y así asegurar condiciones de igualdad en todas las fases del proceso, también en cursos o prácticas», ha asegurado la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica.
A juicio de Plena Inclusión, «aún restan algunos retos pendientes». Uno de ellos alude al futuro Manual General de Adaptaciones, que se desarrollará como complemento técnico de este decreto. En este sentido, la organización ha presentado un listado de sugerencias que piden medidas «necesarias para facilitar la accesibilidad cognitiva de los exámenes de oposición».
Para garantizar la igualdad en todas las fases del proceso, también en cursos o prácticas, Plena Inclusión demanda que las convocatorias informen «con claridad» respecto a la opción de solicitar adaptación de tiempo o medios. Por otro lado, también demanda que se faciliten desde la Administración temarios adaptados en lectura fácil.
Respecto a la posibilidad de concesión de tiempos adicionales, en pruebas orales o escritas, solicitan además que «se tenga en consideración» el grado de discapacidad de la persona que se examina.