Izquierda Andalucista (IZAN), formación que junto a Anticapitalistas y Defender Andalucía forma parte de la coalición Adelante Andalucía, celebró su VII Asamblea Nacional en la ciudad de Antequera.
Durante esta asamblea, además de ratificar a sus principales responsables —Héctor Lagier como Coordinador Nacional y María Victoria Serrano como Portavoz Nacional—, se aprobó la línea política que la organización andalucista desarrollará en los próximos cuatro años.
En este nuevo ciclo, Izquierda Andalucista apuesta por fortalecer lo público y «lo común», con el objetivo de combatir las desigualdades entre los distintos territorios de Andalucía, eliminar los privilegios de clase y avanzar en una redistribución real de la riqueza que garantice la igualdad de oportunidades y el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
La organización considera que ya se han cumplido dos de los principios fundacionales que motivaron su creación: por un lado, la construcción de un espacio político propio andaluz y de izquierdas; por otro, el retorno del andalucismo al Parlamento de Andalucía, actualmente con dos escaños bajo la coalición Adelante Andalucía.
No obstante, la VII Asamblea también sirvió para realizar una autocrítica: el éxito electoral obtenido en las autonómicas de 2022 no se ha reproducido en las elecciones municipales ni en las generales, lo que supone un retroceso respecto a las expectativas mínimas que la formación se había marcado. Igualmente, se cuestionó la decisión de concurrir como coalición a las elecciones europeas.
En esta asamblea se aprobaron tres objetivos inmediatos, definidos como paralelos y no excluyentes. El primero es el fortalecimiento del espacio soberanista dentro de Adelante Andalucía. El segundo, avanzar en la concienciación ciudadana sobre la importancia del soberanismo y el andalucismo como claves para recuperar la conciencia de pueblo. El tercero, convertir a Izquierda Andalucista en un espacio de encuentro, diálogo y reflexión para todas aquellas personas interesadas en acercarse a este marco ideológico. Los documentos, a los que ha tenido acceso TuPeriódico, exploran el futuro de la formación andalucista.
La formación reconoce que el andalucismo soberanista y de izquierdas debe asumir que comparte espacio con otras formas de andalucismo, incluidas aquellas que parten de formaciones centralistas o de la izquierda tradicional.
Un análisis de sus documentos
En lo ideológico, la organización reivindica una izquierda del siglo XXI con perspectiva feminista, ecosocialista y andalucista, que sitúe lo común y los cuidados en el centro. Propone un modelo de país que supere el régimen autonómico subordinado, avanzando hacia un autogobierno real desde la soberanía alimentaria, energética, financiera y cultural. El andalucismo que defienden no es simbólico: es herramienta de transformación.
En lo estratégico, asumen que tras el éxito de las autonómicas de 2022 —con el regreso del andalucismo al Parlamento— no han logrado consolidar su fuerza en el ámbito municipal ni estatal. Por ello, definen tres prioridades inmediatas: reforzar el espacio soberanista dentro de Adelante Andalucía, impulsar la conciencia andalucista entre la ciudadanía y convertirse en un espacio de encuentro político para quienes deseen transitar hacia una izquierda con raíces andaluzas. Además, reivindican un rol propio y autónomo dentro de la coalición, con capacidad para posicionarse en procesos donde Adelante no concurra.
Finalmente, desde el punto de vista organizativo, aprueban una estructura ágil y militante, orientada al cumplimiento de objetivos estratégicos. Su modelo no busca ser una organización de masas tradicional, sino una vanguardia política con capacidad de intervención y de articulación de alianzas. La Comisión Coordinadora Nacional liderará este proceso con criterios de equilibrio territorial y responsabilidad ejecutiva.