miércoles, julio 16, 2025

¿Qué es el IRR?

IRR: Índice de
Razonamiento Requerido

El IRR (Índice de Razonamiento Requerido) es una herramienta que usamos en TuPeriódico para ayudarte a elegir qué leer, según el nivel de atención y comprensión que te pida cada artículo.

Un sistema para todos

En TuPeriódico hemos desarrollado el IRR (Índice de Razonamiento Requerido), una herramienta propia para indicar el nivel de esfuerzo cognitivo que implica leer y comprender cada artículo.
No mide si un texto es bueno o malo o el nivel de inteligencia necesario. Mide cuánto tienes que pensar para entrar en él: cuánto contexto necesitas, cuánta atención exige, cuánto conocimiento presupone.

¿Por qué lo usamos?

Porque creemos que leer bien también es tener el derecho a saber lo que te espera antes de abrir un texto.
Con el IRR, tú decides:
Si quieres entrar ahora o guardarlo para más tarde.
Si prefieres un resumen, una versión directa o la versión completa.
Si te apetece explorar a fondo un tema, o ir poco a poco.
El conocimiento no debe ser una barrera. Por eso hacemos visible la profundidad de cada artículo, sin renunciar a la complejidad.


¿Cómo funciona?

Te explicamos los fundamentos

Porque creemos que la transformación pasa también por la comprensión.
Y que para entender bien el mundo, primero hay que saber desde dónde lo estamos mirando.

La mayoría de los medios clasifica los contenidos según temática (deportes, política, sociedad…) o forma (reportaje, columna, análisis), pero nadie te dice cuánto te va a costar entenderlo.

El IRR nace para acompañar el derecho a comprender, reconociendo que no todos estamos siempre en el mismo momento vital, ni mental, ni contextual.

El IRR combina varios niveles de análisis, automatizados mediante modelos de lenguaje e inteligencia artificial. Estos modelos se ejecutan dentro de nuestro sistema editorial, y su resultado se registra una sola vez por artículo, como parte de lo que llamamos el mapa R2 (contexto semántico oculto).

El sistema parte de una combinación de:

  • Taxonomía de Bloom revisada (dominios cognitivos: recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar, crear).
  • Modelos de densidad semántica y legibilidad (como Flesch-Kincaid, pero adaptados a español y lenguaje periodístico).
  • Modelado vectorial contextual: analizamos si un artículo exige conocimientos previos, relaciones causales implícitas o marcos ideológicos subyacentes.
  • Capas R2: el sistema detecta si el artículo se apoya en contenido no visible directamente (como otros artículos, cronologías internas o referencias cruzadas).

IRRNivel¿Qué significa?
1Lectura inmediataSe entiende sin esfuerzo ni contexto. Ideal para titulares o resúmenes.
2Lectura fluidaClaro, directo, sin tecnicismos. Apto para cualquier momento.
3Lectura sostenidaRequiere atención. Puede tener términos nuevos o conexiones temáticas.
4Lectura analíticaDenso, con referencias cruzadas o contexto previo necesario.
5Lectura crítica y contextualExige bagaje conceptual, reflexión y lectura atenta. Puede apoyarse en el R2.

Cada artículo se analiza al publicarse, y se le asigna un IRR visible.

El IRR se integra en:

  • La ficha editorial
  • Los filtros de búsqueda
  • Las rutas de lectura personalizadas

Para IRR 4 o 5, se pueden generar resúmenes IRR 2-3.

Porque no todas las personas que quieren entender el mundo tienen tiempo, contexto o herramientas para enfrentarse a un texto denso.

Y porque no queremos que la complejidad quede solo al alcance de quienes ya tienen capital cultural.
Queremos que esté al servicio de quien quiera comprender, cuando pueda y como pueda.

El IRR es una forma de decir: aquí tienes el contenido, con honestidad sobre lo que te va a pedir.

Un reportaje sobre un desahucio con datos y testimonio directo → IRR 2 o 3

Una pieza de análisis geopolítico sobre la PAC y el rearme europeo → IRR 4 o 5

Una guía rápida sobre cómo pedir el voto por correo → IRR 1

El IRR no sustituye tu criterio. Lo acompaña.

Puedes ver un ejemplo práctico de un texto con IRR 5 con variantes IRR 1 y 3 en el editorial Cortocircuito: una carta a Andalucía desde el vasallaje

¡Hola de vuelta!

Conéctate

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00